Borrar
Mujeres de distintas categorías profesionales se cruzan en los pasillos del Hospital de Salamanca ALMEIDA
Una sanidad en femenino: las mujeres ya son mayoría entre el personal sanitario de Sacyl

Una sanidad en femenino: las mujeres ya son mayoría entre el personal sanitario de Sacyl

La presencia femenina es mayoría en todas las categorías: médicos (58%), Enfermería (91%) y cargos de dirección (52%)

Javier Hernández

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 13 de abril 2023

Compartir

El 84% del personal que trabaja en los hospitales de Sacyl son mujeres. La sanidad es totalmente femenina y va a más porque los porcentajes de mujeres MIR, EIR y demás especialistas en formación apuntan que las futuras generaciones sanitarias serán todavía más femeninas.

La Consejería de Sanidad ha publicado su último informe estadístico de Atención Especializada en Castilla y León. Un detallado balance sobre los hospitales de la Comunidad donde destaca el reparto de puestos de trabajo entre hombres y mujeres.

Aunque se sigue hablando de médicos y enfermeras -por la proporción de género en cada categoría- la realidad es que se podría utilizar el femenino en ambos casos. Con la enfermería no cabe duda, puesto que casi el 91% son mujeres, pero es que también ha habido ‘sorpasso’ en la categoría médica y el 58% de los médicos hospitalarios también son mujeres. Entre los MIR que actualmente se forman en Castilla y León, el 63% de ellos son mujeres, por lo que todo hace indicar que la balanza se descompensará un poco más en los próximos años.

Detrás de los mostradores, el personal de Administración también se inclina claramente hacia las mujeres: el 82%, mientras que en los puestos de dirección todavía se percibe un cierto equilibrio: un 52% de mujeres frente a un 42% de hombres. Las gerencias y direcciones médicas son para los varones, mientras que las subdirecciones y -por supuesto- casi todos los cargos relacionados con la Enfermería son ocupados por mujeres.

Dentro de la profesión médica todavía quedan algunas especialidades en las que, por distintos motivos, se salen de la norma y existe un claro predominio masculino. Son los casos de Cardiología (63%), Cirugía Ortopédica y Traumatología (71%) y Urología (70%). En el resto de especialidades médicas hay predominio femenino o, en todo caso, diferencias poco importantes.

¿Quién manda en Salamanca?

Las cifras de Castilla y León son extrapolables a la realidad salmantina, pero ¿también ocupan los más altos cargos de gestión? Al frente de las gerencias del Hospital y de Atención Primaria hay dos hombres -Luis Ángel González y Luis Javier González-, pero el resto de cargos de dirección son casi todos ocupados por mujeres.

Manuela Plaza es la gerente de Salud de Salamanca, que en el organigrama sanitario teórico, sería el puesto más alto de la pirámide. La directora médica de Primaria es Raquel Ruano, mientras que en el Hospital, las cuatro subdirectoras médicas son mujeres. En Enfermería, las direcciones con para Verónica Sánchez -en el Complejo Asistencial- y Mar González en Atención Primaria.

A nivel de colegios, el de Enfermería lo preside María José García Romo, el de Farmacia lo dirige María Engracia Pérez y el de Médicos tiene al frente a Santiago Santa Cruz.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios