Secciones
Destacamos
Salamanca
Martes, 7 de enero 2025, 10:39
La historia de Hjalmar Rocca y su familia es la de miles de venezolanos que han tenido que despedirse de sus seres queridos sin saber cuándo podrán reencontrarse.
«La situación estaba imposible de aguantar económicamente y la única esperanza es un cambio político. Después de las elecciones y que vi que lo único que estaban haciendo era reprimir a todo el que salía a protestar, decidí que tenía que salir del país. Vendí el carro y unas propiedades que tenía, que me habían costado años de esfuerzo, y conseguí comprar los pasajes para venirnos mi hijo y yo. Mi mujer y mi hija se tuvieron que quedar en el país y sin saber cuando podremos volvernos a ver porque no tenemos casi dinero, pero como padre en Venezuela vives con miedo porque los muchachos son los que más salen a protestar y a los que más detienen. Una vez salieron solo a 'cacerolear' cerca de la casa y les llegó la guardia. Gracias a Dios no les hicieron nada, pero por protestar se han llevado a cientos de jóvenes y luego la familia está sufriendo para ver como sacarlos de las cárceles. Solo por salir a las calles en Venezuela te tildan de traidor a la patria o de instigación a la violencia. Son los dos delitos que más juzgan», asegura.
A pesar de la dura situación del país, Hjalmar Rocca, mantiene su fe intacta en un cambio político. «Yo no renuncio a mi esperanza, pero como dicen por ahí: guerra avisada no mata soldado. El régimen sabe que Edmundo irá a juramentarse y no se lo podrán nada fácil. Hay que mantener la fe y confiar en que la comunidad internacional defenderá lo que decidimos los venezolanos en las elecciones porque todo el mundo sabe que ganó Edmundo y que los resultados de Maduro son un fraude», apunta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.