Borrar
Viajeros en un andén de la estación de trenes de Salamanca. ARCHIVO
¿Por qué no hay trenes llenos para Año Nuevo ni para Reyes?

¿Por qué no hay trenes llenos para Año Nuevo ni para Reyes?

Tanto los usuarios habituales como viajeros puntuales apuran antes de reservar plaza en los convoyes que comunicarán Salamanca y Madrid en los primeros días de 2025

Sábado, 21 de diciembre 2024, 07:36

Encontrar plaza en un tren de Salamanca a Madrid en la tarde del día de Navidad es ya misión imposible. Hace ya días que tanto en los Alvia como en los Media Distancia que cubrirán este recorrido el 25 de diciembre tan solo queda ya alguna plaza para personas con movilidad reducida. La única opción que resta es realizar un transbordo en Valladolid y pagar un alto precio. Tampoco en la mañana de Nochebuena resulta fácil encontrar plaza en un convoy procedente de la capital de España y con destino a la ciudad del Tormes. Sin embargo, para Año Nuevo hay asientos disponibles en todos los servicios ferroviarios previstos. Tampoco para el fin de semana previo a la fiesta de Reyes hay trenes completos. Aunque no es el único motivo, la principal razón de que aún no haya trenes completos todavía para el 1 de enero es que los actuales abonos gratuitos tienen validez solo hasta el 31 de diciembre. Y, como ocurrió en los dos años anteriores y ahora que ha trascendido que se va a mantener esa gratuidad otro semestre, los usuarios recurrentes así como otros viajeros puntuales aguardan a poder adquirir los abonos gratuitos del primer trimestre de 2025 antes de reservar plazas para esos días.

No obstante, Renfe, de momento, no puede poner a la venta estos títulos de viaje. Previamente es necesario que el Consejo de Ministros, previsiblemente el lunes 23, apruebe el Real Decreto Ley por el que se prorrogan estas medidas hasta el 30 de junio. Posteriormente se deberá publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y después ya la operadora podrá organizar la logística necesaria para poder comercializar en taquilla y a través de la web los títulos de viaje para las diferentes líneas de transporte afectadas. Así resulta prácticamente inviable que estos abonos puedan adquirirse antes del 26 de diciembre e incluso en la segunda mitad de la próxima semana tampoco va a ser fácil ponerlos a la venta.

Hay que recordar que hace un año el Gobierno también apuró al máximo y los abonos no pudieron adquirirse hasta 48 horas antes de que concluyese el año. Así el 30 y el 31 de diciembre de 2023 se produjeron colas en la estación de Vialia y esperas de más de una hora para poder comprar estos títulos de viaje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Por qué no hay trenes llenos para Año Nuevo ni para Reyes?