Borrar
Eloy Bailez, presidente de Ferduero. ARCHIVO
CONTENIDO PATROCINADO

«Trabajamos por un regadío sostenible»

El presidente de Ferduero, Eloy Bailez, reivindica el trabajo de los agricultores «por y para el medio ambiente»

EÑE

Salamanca

Viernes, 6 de junio 2025, 05:30

Ferduero

  • Dirección Hospital de Órbigo, 24286, León

  • Teléfono 987388418

  • Página web www.ferduero.es

Modernización, sostenibilidad y diálogo. Estas son las claves sobre las que se asienta el trabajo de Ferduero, la Federación de Comunidades de Regantes del Duero, que representa los intereses de un regadío comprometido con el medio ambiente. Así lo defiende su presidente, Eloy Bailez.

Bailez muestra su preocupación por la incertidumbre generada en torno al final del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya ejecución está prevista hasta junio de 2026. «Se están ejecutando muchas obras y da la impresión de que después no existiera nada», afirma. «Después del 26, el regadío español sigue teniendo deberes: hay que modernizar, ahorrar agua, planificar mejor los riegos y compatibilizar la producción de alimentos con la protección ambiental», añade.

Desde Ferduero, la apuesta es clara: transformar sistemas obsoletos en un regadío de vanguardia. «Queremos regadíos de alta precisión, muy tecnificados, punteros a nivel mundial», defiende Bailez. La modernización no solo implica eficiencia hídrica, sino también desarrollo rural, sostenibilidad y competitividad para el campo.

Ferduero trabaja ya de forma activa con CHD en el desarrollo de la nueva planificación hidrológica de la cuenca del Duero, un documento clave que en junio entra en su última fase de alegaciones. «Un plan hidrológico que no cuente con el respaldo de los usuarios del agua es un fracaso para el Gobierno. Esta vez hay una línea de trabajo buena para todos», indica.

Bailez reivindica el papel de los regantes como parte de la solución y no como responsables de los problemas hídricos: «El agricultor vive por y para el medio ambiente. Su vida está íntimamente vinculada con él, y nadie está más interesado en cuidarlo para generaciones futuras».

Otra línea que preocupa a Ferduero es la regulación del agua en la cuenca del Duero, una de las menos reguladas del país. «Hay que empezar a hablar de regulación sin estigmas», señala Bailez, que alerta sobre los riesgos de no actuar: «No podemos imaginar un país como España con un déficit estructural de agua, que llegue agosto y no podamos regar ni producir alimentos». Ferduero pide soluciones realistas: «Es necesario que algunos ecosistemas evolucionen. No se trata de acabar con ellos, sino de adaptarlos a las nuevas exigencias de la sociedad y del clima».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Trabajamos por un regadío sostenible»

«Trabajamos por un regadío sostenible»