

Secciones
Destacamos
Ángel Benito
Salamanca
Sábado, 23 de marzo 2024, 06:45
La Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad saldrá hoy (22:00 horas, San Martín) para dar testimonio y trasladar la necesidad de ayudar a los cristianos de Tierra Santa.
¿Por qué decide presentarse a hermano mayor de la Franciscana?
—Tuve que pensarlo mucho. Siempre he estado fuera de las direcciones porque mi lugar en la Semana Santa está en el ámbito de la cultura vinculada a la celebración popular de la Semana Santa. Yo entro por lealtad, amistad con Manolo Ferreira y porque el proyecto era muy bonito. Cuando él decide cumplir un ciclo como una manera radical de evitar el apego a los cargos, entendíamos que el relevo tenía que ser de alguien que estuviera al inicio.
¿En qué fase está la hermandad?
—Se ha fundado, ya está funcionando pero hay que afianzar lo ya conseguido. El carisma es diferente e interesante por el vínculo a Tierra Santa y ayudar a los cristianos. La procesión solo es un medio para llegar a ese fin. Estamos en la infancia.
¿Hubiera sido posible sin el apoyo de la Custodia de Tierra Santa?
—Todo hubiera sido mucho más lento. Se hace un proyecto serio que cuenta con el aval del custodio de Tierra Santa que escribe al obispo. El padre Patton se volcó y vino a la bendición y nos ha recibido siempre.
Si la situación ya es complicada, en este año con la guerra de Gaza todo se vuelve más trágico...
—Llueve sobre mojado. Primero vino la parálisis de la pandemia con dos años sin peregrinaciones y ahora se junta con el conflicto de Gaza. Las comunidades cristianas de Tierra Santa viven del trabajo que pueden conseguir a través de las peregrinaciones. Los cristianos son los grandes perjudicados, entre dos grupos dominantes: los judíos en Israel y los musulmanes en Palestina. Se están reduciendo muchísimo los porcentajes de cristianos. Se corre el riesgo de que los sagrados lugares se acaben convirtiendo en un parque temático a ver las huellas de Jesús. Sin cristianos, no hay espiritualidad.
¿Cuál es la aportación que se hace desde la hermandad?
—Entre el 80 y el 85% de todos los ingresos van para Tierra Santa. No ponemos flores, ni música, el coro viene altruistamente. Ahorramos para destinarlo todo a los cristianos.
¿Cuál es el momento imperdible?
—En la salida se tocan las ocho campanadas por la Custodia de Tierra Santa y se pide al pueblo silencio y que no se aplauda. También se anuncia que comunidades franciscanas de clausura se unirán en cadena de oración. Además en el Patio Chico será el acto central con la Schola Musical Gregoriana Gaudete de Zamora y el convento de la Madre de Dios en la plaza de San Benito.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.