Tecnología, formación y empleo en el Centro Tormes+
El ecosistema Tormes+, impulsado por el Ayuntamiento de Salamanca, se ha convertido en un polo de innovación, formación y empleo abierto a todos los ciudadanos
Domingo, 6 de julio 2025, 05:00
Tecnología, formación y empleo se unen en el ecosistema Tormes+, una iniciativa del Ayuntamiento de Salamanca que pone recursos y espacios innovadores al alcance de la ciudadanía y las empresas. Un entorno pensado para impulsar el emprendimiento, la digitalización y la retención de talento.
Fab Lab: máquinas de fabricación digital
En el corazón del Centro Tormes+, el Fab Lab (Laboratorio de Fabricación digital) ofrece capacitaciones gratuitas para manejar máquinas de fabricación digital como impresoras 3D, fresadora CNC, cortadora láser, termoformado, bordado o costura digital. Superada la capacitación, cualquier ciudadano puede reservar el uso de estas máquinas para sus propios proyectos, incluso con opción de tutor de apoyo.
El área Maker complementa esta formación con cursos de diseño 3D con Fusion 360, diseño vectorial en Inkscape y programación con Arduino o Raspberry Pi, entre otros. Esta infraestructura permite a emprendedores, comercios y PYMES acceder a tecnologías que antes eran inaccesibles, con el objetivo de crear, prototipar y producir de forma independiente, así como emprender o encontrar empleo.
Escuela de Emprendimiento: para el empleo y el emprendimiento
Por un lado, el Programa Emplea tu futuro para jóvenes desempleados, ofrece formación en contenidos demandados por el mercado laboral real, como marketing digital, data analytics, realidad virtual, impresión 3D, robótica o industria farmacéutica. A esta iniciativa se suma el programa de becas «Emplea tu futuro», con el que los alumnos beneficiados podrán hacer prácticas remuneradas durante 6 meses en empresa salmantina, de tal manera que no tengan que buscar su futuro laboral fuera y que a la vez las empresas locales pueden incorporar este talento sin coste durante seis meses.
Además, la Escuela de Emprendimiento acoge programas en colaboración con EOI(Escuela de Organización Industrial) como:
· Coworking, programa dirigido a emprendedores con un proyecto en fase idea o de creación temprana.
· Upskilling, orientado a la recualificación de trabajadores que necesiten mejorar su posicionamiento competitivo a través de diferentes líneas de trabajo, como pueden ser la internacionalización, la introducción de tecnología o la innovación en producto, servicio o modelo de negocio.
· CARE, un itinerario flexible de apoyo a la mejora profesional, con una actualización de conocimientos y la adquisición de competencias para mejorar la competitividad empresarial.
También se desarrollan iniciativas con la Fundación INCYDE, con los programas:
· Reactiva tu futuro, para jóvenes con idea de emprender, para guiarles, formarles y ayudarles en esta fase inicial de sus proyectos
· Emprende y Avanza, para asesorar a pequeños comercios de manera individualizada con el objetivo de que aprendan a realizar un análisis técnico de sus negocios y capacidad de resilencia.
A todo ello se suman los «Viernes de Emprendimiento», charlas y encuentros con expertos y emprendedores que acercan las tendencias tecnológicas y empresariales al ecosistema local.
Digitalización de sectores tradicionales y comercio local
Otro de los focos del centro está puesto en la digitalización de sectores. A través de un convenio con FOACAL, se ha creado el programa de Artesanía Innovadora, donde los oficios creativos acceden a herramientas digitales y procesos de diseño adaptados a sus técnicas, permitiendo su modernización sin perder su esencia.
Por su parte, el Aula Digital ofrece formación online, programas temáticos y consultorías individuales. Destaca el programa de consultoría en inteligencia artificial para el comercio local, y los programas orientados a trabajadores y empresas que quieren fortalecer sus competencias como la productividad digital, así como ayudar a emprender con creatividad y visión disruptiva.
Steam Junior: tecnología para los más pequeños
Tormes+ también apuesta por sembrar el interés por la tecnología desde edades tempranas. Durante los periodos no lectivos de Semana Santa, Navidad y verano se organizan los Campamentos Salamanca Tech, con actividades como experimentos, robótica, programación, videojuegos, drones, cohetes, audiovisuales o realidad virtual. Se trata de una iniciativa que, además de favorecer la conciliación familiar, promueve las vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes.
A mayores, durante el curso se acogen visitas de centros educativos en las que los escolares pueden, durante una hora, iniciarse en áreas como la robótica, programación, impresión 3D o pilotaje de drones, conectando el aula con la tecnología real que usarán en el futuro.
Alta Dirección para mujeres: impulsando el liderazgo femenino
Desde el Tormes+ también se realiza un programa específico de Alta Dirección para mujeres, orientado a aquellas profesionales que desean potenciar sus habilidades de liderazgo y dirección. Este itinerario incluye formación en gestión de equipos, toma de decisiones, estrategia empresarial y finanzas, ofreciendo una oportunidad única para fortalecer el papel de la mujer en posiciones de responsabilidad dentro del ámbito empresarial salmantino.

Nuevas Tecnologías en el EITT: Espacio de Innovación Tecnológica
El recién inaugurado EITT (Espacio de Innovación Tecnológica Tormes) es una ampliación del Centro Tormes+ dedicada al acceso y experimentación con tecnologías emergentes. En este espacio se pone a disposición de empresas, centros de formación y profesionales la robótica colaborativa, formaciones sobre gemelo digital y gafas de realidad mixta, permitiendo testear y comprender su aplicación antes de realizar una inversión en estos equipos de alto coste.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.