Borrar
Imagen de archivo de la vacunación de refuerzo -conjunta con la gripe- que se realizó el pasado año en las residencias de mayores. laya LAYA
Sanidad plantea una nueva vacunación conjunta covid-gripe pero para menos gente

Sanidad plantea una nueva vacunación conjunta covid-gripe pero para menos gente

La idea que se maneja es otra dosis de refuerzo solo para colectivos vulnerables, indicada a mayores de 60, residencias, enfermos crónicos, sanitarios y sociosanitarios | La clave es si se consigue crear una vacuna actualizada a las variantes actuales

Javier Hernández

Javier Hernández

Salamanca

Martes, 22 de agosto 2023, 07:32

Compartir

¿Habrá que volver a vacunarse frente a la covid a finales de este año? Sí habrá una quinta o sexta dosis -en función del tipo de población-, pero cada vez estará indicada para menos gente.

Es decir, se volverá a vacunar a los usuarios de residencias de mayores, a los enfermos crónicos, personas inmunodeprimidas y -posiblemente- al personal sanitario y sociosanitario.

Ya el pasado año se dejó fuera de esta dosis de recuerdo a la población general de menos de 60 años. Se les permitía vacunarse de forma voluntaria, pero incluso se habló de 'desaconsejarlo'. El mensaje será el mismo.

El último informe que la Ponencia de Vacunas transmitió a la Comisión de Salud Pública -en la que están representadas las comunidades- fue el de incidir en la conveniencia de reforzar la inmunidad de los más vulnerables, pero no de cualquier forma: no con la misma vacuna de siempre.

Algunos reportes aseguran que las últimas variantes de la covid tienen un considerable escape inmunológico de las vacunas existentes, por lo que sería necesario actualizarlas.

Los especialistas en Prevención de Riesgos Laborales del Hospital de Salamanca creen que en cuestión de semanas habrá novedades y que, muy probablemente, irán en la misma línea que en 2022: una campaña de vacunación que haga coincidir en un mismo acto el pinchazo frente a la covid con el de la vacuna de la gripe.

«Se ha demostrado que es viable y que se tolera sin problemas la vacunación conjunta. No ha habido contraindicaciones», apuntan desde el Complejo Asistencial de Salamanca, aunque puntualizan que esta 'buena experiencia previa' se basa en el uso de las vacunas ARNm: la de Pfizer y la de Moderna.

«Tampoco se sabe qué vacunas van a venir», añaden. Lo previsible es que siga siendo Pfizer la marca elegida en España, dado que es la que más agilidad está demostrando a la hora de actualizar su suero en función de las nuevas variantes, y también para fabricar y distribuir millones de viales en muy poco tiempo.

La Organización Mundial de la Salud sí que ha dejado clara su postura y es la de apostar por una nueva vacuna que se centre en una única variante (XBB). Es decir, olvidarse ya de las variantes de Wuhan y Omicron para obligar al sistema inmune a reaccionar frente a amenazas nuevas, en lugar de 'refrescar' la memoria ante lo que ya conoce, porque esa respuesta sería más débil.

Sacyl compra 25.000 dosis de la vacuna de la gripe para niños entre 2 y 5 años

El vigente calendario oficial de vacunaciones sistemáticas en Castilla y León a lo largo de la vida ha incorporado, en su actualización para el presente ejercicio 2023, la novedad de la prestación vacunal antigripal para el grupo etario compuesto por la población infantil de entre 6 y 59 meses (hasta los cinco años).

La Dirección General de Salud Pública ha tramitado ante el Consejo de Gobierno de la Junta la contratación de 25.000 dosis vacunales atenuadas intranasales, cuyo presupuesto asciende a 445.454 euros. En concreto, las vacunas intranasales serán de uso en niños de entre 24 y 59 meses de edad, ya que la administración a través de la nariz en dichos usuarios presenta una mejor respuesta inmune que las usadas por vía parenteral, que se destinarán a los niños de entre 6 y 23 meses, al administrarse directamente en la principal vía de entrada del patógeno al organismo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios