
Secciones
Destacamos
Ochenta céntimos al día. Es el incremento de la recaudación del Ministerio de Hacienda por salmantino y día respecto al año pasado. Si en el primer cuatrimestre de 2024, la Agencia Tributaria ingresaba de media cada jornada 6,8 euros por cada ciudadano de la provincia, entre enero y abril de este año percibe 7,6. Aunque pueda parecer una cantidad poco significativa, en cuatro meses supone un aumento de 31,5 millones de euros en el dinero que los salmantinos abonan al Estado. De esta forma, el departamento de María Jesús Montero vuelve a batir nuevos récords de recaudación. En el primer cuatrimestre, a las arcas estatales han ido a parar 298,5 millones que han salido del bolsillo de los salmantinos, un 11,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria.
Los ingresos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se encuentran en niveles nunca vistos hasta el momento. Ni siquiera antes de la anterior crisis económica de 2008. Respecto a los primeros cuatro meses del pasado ejercicio, la recaudación por este tributo se ha incrementado un 14,6%, hasta llegar a los 146,7 millones de euros, 18,7 millones más. El Gobierno de Pedro Sánchez lo vincula principalmente «al aumento de las bases», es decir, al incremento de las nóminas y rentas de los contribuyentes. Ciertamente, los sueldos, especialmente el Salario Mínimo Interprofesional, se han elevado en los últimos cuatro años, pero esa subida se ha destinado principalmente a reducir la fuerte inflación, con lo que el poder adquisitivo de las familias no ha aumentado en muchos casos. De hecho, si se compara con la situación que existía antes de la pandemia, se comprueba que hoy los salmantinos pagan por este impuesto un 67% más que en 2019.
Como consecuencia de un mayor consumo, pero también de la inflación, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) no deja de incrementar su recaudación para las arcas de Hacienda. Por este tributo, la Agencia Tributaria ingresó entre enero y abril 115 millones de euros, 13 millones más que el ejercicio anterior, lo que implica una subida de casi el 13%. Esta subida de la recaudación estaría vinculada a un aumento del consumo, pero también al incremento de precios derivado de la inflación de los últimos años.
Mayor es el incremento porcentual de la recaudación por el Impuesto de Sociedades (15,2%), pero su impacto en las arcas es mucho menor, dado que solo aportó en cuatro meses 15 millones de euros.
En LA GACETA DE SALAMANCA tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o rellenando el formulario que aparece bajo estas líneas.Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.