Borrar
Imagen del Mirador del Embarcadero.
CONTENIDO PATROCINADO

Salamanca en siete imprescindibles

Ciudad patrimonial, sostenible y abierta al mundo

Sábado, 24 de mayo 2025, 05:00

Salamanca es una ciudad que ha sabido evolucionar sin renunciar a su esencia. Reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Europea de la Cultura, combina su legado histórico con una clara apuesta por la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación cultural. Hoy es un destino más universal, preparado para recibir visitantes que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.

Con una oferta turística cada vez más diversificada, Salamanca ha sabido reinterpretar sus espacios patrimoniales, generar nuevos relatos y abrir rincones menos conocidos al visitante. A ello se suma una creciente conexión entre naturaleza, cultura y gastronomía, que refuerza su atractivo como ciudad para escapadas urbanas.

Te proponemos siete lugares imprescindibles para conocer la Salamanca de ho: una ciudad que conserva su historia, pero que también se reinventa para ofrecer nuevas formas de disfrutarla.

1- «Las Torres que nos miran»: Subir a las torres de Salamanca es una experiencia única, es respirar, ver el mundo, para anticiparnos de algún modo a nuestro propio devenir. Las torres se inventaron para estar cerca del cielo, pero también para otear el horizonte. «Alto Soto de Torres», decía Unamuno… Ieronimus y Scala Coeli son dos auténticas experiencias para disfrutar de Salamanca desde la altura, para disfrutar por todo lo alto de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad; dos paradas imprescindibles en el recorrido de salmantinos y visitantes. Ambos espacios contarán, además, a lo largo de este año, con nuevos relatos, nuevas musealizaciones y nuevos espacios a descubrir para convertirse en dos referentes de sostenibilidad.

«Las Torres que nos miran» es una experiencia única.

2- Ruta de los Miradores: Desde el pasado verano, esta ruta invita a descubrir lugares únicos desde donde captar la belleza de la ciudad y fotografiarte en ella, con plataformas especiales donde dejar tu móvil y sacarte los mejores «selfies». Cada uno de los diez puntos ha sido elegido por su aura especial, desde el embarcadero del río Tormes hasta el histórico Puente Romano, pasando por las alturas de Ieronimus y Scala Coeli, o los recónditos Cerro de San Vicente y el Mirador de Monterrey. Junto a ellos los miradores de la Celestina, de los Irlandeses, Santo Domingo y las Claras. Todos ellos ofrecen no solo vistas espectaculares de la ciudad, sino también una invitación a detenerse y apreciar la mezcla de historia, naturaleza y arquitectura que caracteriza a Salamanca.

3- La ciudad enigmática y misteriosa: Salamanca ofrece a salmantinos y visitantes dos espacios únicos para disfrutar de una ciudad oculta, enigmática y atractiva… El recorrido por el Pozo de Nieve permite descubrir uno de los monumentos más peculiares y desconocidos de la Salamanca del siglo XVIII; Las misteriosas galerías subterráneas, de origen y función inciertos, añaden también singularidad a la visita. La Cueva de Salamanca, por su parte, es otro de esos espacios enigmáticos en la ciudad: en la cripta de la antigua iglesia de San Cebrián y la torre de Villena, donde la leyenda sitúa la escuela en la que el diablo enseñaba ciencias ocultas, y de la que el Marqués de Villena escapó y en la huida perdió la sombra, es donde se haya, según dicen, el acceso a esa otra ciudad y a su universidad nigromante y alquímica.

4- La Universidad y sus huellas. Con más de ocho siglos de historia, la Universidad de Salamanca es la más antigua de España; en sus calles se pueden encontrar huellas de profesores ilustres como Miguel de Unamuno o Fray Luis de León. Recorrer el Edificio Histórico de la Universidad: donde impartieron sus clases Unamuno, Fray Luis, Francisco de Vitoria o Salinas, sin olvidar la biblioteca histórica o el Cielo de Salamanca, es sin duda otra gran experiencia.

5- Jardines y el río Tormes; el huerto de Calixto y Melibea, «el jardín de la Merced» o las laderas del Cerro de San Vicente, formarán parte en breve de la «Constelación de Jardines y parques». El Ayuntamiento está realizando una fuerte apuesta por el turismo de naturaleza, en la que no puede faltar el río Tormes, que este año se convertirá en un espacio de experiencias culturales, un lugar para el disfrute gracias a dos proyectos: la 'Banda sonora del Tormes' y la construcción de un pantalán y un graderío.

6- Museos: Visitar los museos y colecciones es una experiencia increíble. El Museo Art Noveau Art Decò Casa Lis, el Museo de Historia de la Automoción, el Museo de Pintura Medieval Convento de Santa Clara, Museo Taurino, Museo del Comercio, el Palacio de Monterrey, o el Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salamanca, «Monumenta Salmanticae». La ciudad cuenta con una atractiva y variada oferta museística, a la que se une el recientemente inaugurado Museo del Cerro de San Vicente, que muestra el origen y la historia de la ciudad gracias a piezas arqueológicas, audiovisuales, maquetas y mapas únicos.

7- Destino gastro. En Salamanca se pude disfrutar de la mejor gastronomía en un entorno patrimonial único. La ciudad, que cuenta con dos restaurantes con estrella Michelin, ofrece un viaje gastronómico único, con productos de calidad extraordinaria, de las dehesas. Vinos, aceites y carnes llenas de sabor. Y un sabor, el ibérico, que se puede degustar en versiones tradicionales y de vanguardia. En septiembre, el V Foro Internacional del Ibérico traerá de nuevo a la ciudad a los mejores cocineros y especialistas del sector. Las tapas son también otra forma de disfrutar de la gastronomía y el producto local: la jeta asada, las patatas meneás, la chanfaina, los asados, el hornazo, el farinato o sus ibéricos y chacinas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca en siete imprescindibles

Salamanca en siete imprescindibles