«Salamanca se posiciona como referente en innovación y tecnología con el Salamanca Tech Summit»
Salamanca se prepara para acoger, del 25 al 27 de junio, la segunda edición del Salamanca Tech Summit, un evento que reafirma el compromiso de la ciudad con la innovación, el emprendimiento y la tecnología, tal y como explica Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica, Comercio, Mercados y Juventud
Domingo, 22 de junio 2025, 05:00
El próximo miércoles 25 de junio arranca la segunda edición del Salamanca Tech Summit cargada de novedades y grandes ponentes. Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, explica todos los detalles de este encuentro y del ambicioso proyecto Salamanca Tech, una iniciativa municipal que busca transformar el modelo económico local y posicionar a la ciudad como un referente tecnológico a nivel nacional e internacional.
¿Cómo definiría el proyecto Salamanca Tech?
—Salamanca Tech es la iniciativa del Ayuntamiento de Salamanca orientada a posicionar a la ciudad como uno de los principales polos tecnológicos, científicos e innovadores de España y Europa. Nacida como respuesta al contexto de transformación digital y a los profundos cambios provocados por la Inteligencia Artificial, Salamanca Tech representa un modelo pionero que busca fusionar el potencial académico, empresarial y social de nuestra ciudad para impulsar una nueva economía basada en el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad.
¿Qué objetivos estratégicos persigue Salamanca Tech a medio y largo plazo?
—Los objetivos de Salamanca Tech van mucho más allá del desarrollo de infraestructuras o del fomento del emprendimiento, necesarias para construir un nuevo sistema productivo basado en el conocimiento. Se trata de una apuesta decidida por diversificar la economía salmantina, generar empleo de calidad y ofrecer oportunidades profesionales a nuestros jóvenes. A medio plazo, Salamanca Tech busca consolidarse como identidad de ciudad innovadora, creativa y tecnológicamente avanzada. A largo plazo, convertir a Salamanca en una ciudad de referencia en áreas como la biotecnología, la inteligencia artificial o la logística.
¿Qué papel juega el Ayuntamiento de Salamanca en el impulso de este ecosistema tecnológico?
—El Ayuntamiento de Salamanca es el agente dinamizador de todos estos esfuerzos entre instituciones, empresas y ciudadanía. A través de la creación de infraestructuras específicas para la transferencia de I+D+i, el Consistorio proporciona a emprendedores, startups y empresas espacios, recursos y servicios para desarrollar proyectos innovadores. Además, el Ayuntamiento ha promovido alianzas estratégicas con la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca, generando un marco de colaboración interinstitucional sin precedentes que refuerza la cohesión del ecosistema.
¿Cómo ha evolucionado Salamanca Tech desde su lanzamiento hasta hoy?
—Desde su lanzamiento en la primavera de 2023, Salamanca Tech ha experimentado una evolución muy positiva. En apenas dos años, ha logrado articular una red de infraestructuras y servicios que ya están generando resultados tangibles: la implantación de empresas, la atracción de talento, la captación de inversiones y la activación de un entorno favorable al emprendimiento innovador. Gracias a la visión compartida entre las instituciones y la comunidad local, Salamanca Tech ha conseguido situarse en el radar de inversores y actores del ecosistema tecnológico nacional e internacional.
¿Qué beneficios concretos ha traído ya Salamanca Tech para la ciudad y la provincia?
—Se están implantando nuevas empresas del ámbito de la inteligencia artificial, la biotecnología, la logística o la ciberseguridad, generando empleo de calidad y ampliando la base económica local. Un ejemplo lo tenemos en Abioinnova, donde nueve empresas ya desarrollan su actividad y dan empleo a más de una treintena de personas. Además, el nuevo distrito tecnológico Salamanca Tech incrementará aún más la capacidad de atracción de inversiones. Todo ello contribuye a que Salamanca sea vista como una ciudad de futuro, donde la tecnología y la innovación ocupan un lugar central en su modelo de desarrollo.
¿Qué acciones se están llevando a cabo para atraer talento joven?
Una de las principales prioridades de Salamanca Tech es retener el talento que emana de nuestras universidades y construir una ciudad atractiva para su desarrollo. En esta línea, dar visibilidad al ecosistema innovador salmantino en congresos, ferias y eventos nacionales e internacionales, mostrando las oportunidades que ofrece la ciudad para emprendedores y profesionales es fundamental. Además, se ha diseñado una red de infraestructuras de apoyo a proyectos emergentes y una amplia oferta formativa en áreas STEM, con la implicación directa de las universidades. Todo este esfuerzo busca ofrecer a los jóvenes un entorno donde puedan desarrollar su carrera profesional.
¿Cuáles son los retos más importantes a los que se enfrenta Salamanca Tech de cara al futuro?
—El gran reto es mantener la velocidad del cambio tecnológico y adaptarse continuamente a las nuevas demandas del mercado y la sociedad. Salamanca Tech debe seguir fomentando el emprendimiento, consolidar su ecosistema, atraer inversión, y seguir conectando actores clave mediante congresos, foros y redes de innovación. Otro desafío importante es convertir el conocimiento en soluciones aplicadas, escalables y competitivas. La visión de futuro pasa por consolidar una comunidad tecnológica viva, abierta y diversa que pueda responder a los retos globales.
Salamanca Tech Summit

¿Qué supone para la ciudad el Salamanca Tech Summit?
—El Salamanca Tech Summit es una oportunidad para Salamanca y para los salmantinos. Debemos aprovechar la ocasión que tenemos de posicionarnos como ciudad referente en innovación y tecnología. Contamos con todo lo necesario, tenemos talento formado en nuestras universidades, infraestructuras puestas en marcha por el Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Castilla y León, disfrutamos de una ciudad espléndida con unos servicios públicos de primer nivel… lo tenemos todo para triunfar y ser un lugar de oportunidades. Y eso es lo que supone el Salamanca Tech Summit, una oportunidad para dar a conocer la ciudad, construir un ecosistema emprendedor que genere riqueza y empleo.
¿Cuáles son las principales novedades de esta segunda edición de Salamanca Tech Summit?
—Salamanca Tech Summit 2025 será una edición de consolidación, con un fuerte componente interactivo, un programa ambicioso y la participación de figuras clave del ecosistema innovador. Del 25 al 27 de junio disfrutaremos de una amplia representación de expertos nacionales e internacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, blockchain o economía del español. Entre las novedades destacan las ponencias de divulgadores como Marron (colaborador de El Hormiguero) y Javier Santaolalla, referente de la comunicación científica. También se celebrará el foro «COMHIS – Nuevas formas de Comunicación Hispana».
¿Qué tipo de perfiles profesionales y empresas estarán presentes en Salamanca Tech Summit?
—El Summit reunirá a más de 100 ponentes de primer nivel, entre ellos investigadores, emprendedores, divulgadores, inversores, representantes institucionales, startups, grandes empresas, universidades y jóvenes talentos. Esta variedad de perfiles busca generar un entorno de networking diverso e inspirador, donde se compartan ideas, conocimientos y experiencias. Se trata de un foro abierto donde confluyen disciplinas tan diversas como la ciencia, la ingeniería, la lingüística, la animación digital o la programación. También se habilitarán espacios de exposición con la realización de un concurso de Pitch, retos tecnológicos para estudiantes, sesiones de networking y talleres prácticos para todos los públicos.
¿Cuáles son los temas clave que se abordarán durante las jornadas?
—El lema de esta edición, «Español y tecnología para el futuro», refleja el espíritu transversal del encuentro. Los ejes temáticos incluyen inteligencia artificial, economía del español, biotecnología, digitalización, ciberseguridad, blockchain, videojuegos, animación y nuevas formas de comunicación. Se trata de un enfoque multidisciplinar que conecta la ciencia con la empresa, la innovación con el humanismo y la tecnología con la ciudadanía. El objetivo es crear un espacio donde se analicen las tendencias más disruptivas del presente y se construyan soluciones para el futuro, que ya es presente.
¿Qué expectativas tienen en cuanto a asistencia y repercusión mediática?
—Las expectativas son buenas, tanto en asistencia como en posicionamiento. La presencia de influencers científicos, medios nacionales y plataformas digitales ayudará a que Salamanca se consolide como ciudad referente en estos ámbitos. El Salamanca Tech Summit también servirá para proyectar internacionalmente a Salamanca como ciudad tecnológica, complementando su histórica reputación universitaria y turística. Esta nueva edición será clave para consolidar una identidad de ciudad basada en la innovación, la ciencia y el talento.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.