Salamanca, un polo tecnológico de presente y futuro
La alianza entre la Junta de Castilla y León con administraciones locales y Universidad genera un ecosistema propicio en esta ciudad
Sábado, 5 de julio 2025, 08:19
Salamanca es ya la provincia de Castilla y León que más empleo tecnológico crea, lo que de ser así certifica, sin duda, que el objetivo de consolidarse como potencia en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías está encarrilado y el deber de las administraciones es acompañarlo. El incremento exponencial del número de empresas tecnológicas en el Parque Científico de la Universidad, o en otras ubicaciones es algo constatable.
El congreso Salamanca Tech, celebrado hace escasos días, en el que pudieron conocerse los últimos avances en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, y tecnologías del futuro, sin duda han contribuido a situar a Salamanca en el mapa de las nuevas tecnologías.
Desde la Junta de Castilla y León, en un claro firme compromiso del presidente Alfonso Fernández Mañueco, se viene apostando gracias a la colaboración con administraciones como el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca y la Universidad, en el desarrollo de dos protocolos de actuación que pretenden completar el modelo económico de Salamanca y fomentar la generación de empleo, especialmente para los más jóvenes, mediante el aprovechamiento de la ubicación geográfica estratégica de Salamanca y el caudal de conocimiento desde las universidades, los centros de investigación y las empresas tecnológicas.
Cabe destacar el eje Salamanca, Polo Tecnológico, que busca consolidar Salamanca como uno de los grandes centros nacionales de especialización en actividades creativas vinculadas a la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT), y a desarrollos en los sectores de las Tecnologías de la Comunicación (TIC), la Biosalud o el agroalimentario, así como en la creación de contenidos digitales. Proyectos reales como la Incubadora tecnológica para el sector biosanitario, 'ABIOINNOVA', el Centro para tecnologías IoT e Inteligencia Artificial, el Centro 'Tormes +' para la formación y el apoyo al emprendimiento en el sector de las nuevas Tecnologías, el Espacio de Innovación Tecnológica, el Centro de Transferencia del Conocimiento para el sector agroalimentario, el hub internacional de videojuegos y animación digital, o el Centro de emprendimiento e innovación de Santa Marta de Tormes. A ellos se unen los programas del segundo protocolo, firmado en noviembre de 2024 con un valor de 74 millones de euros, con actuaciones en esta materia vinculadas a un Distrito Empresarial para empresas tecnológicas e innovadoras. Pero también la creación de la Unidad Hospitalaria de Impresión 3D y Realidad Aumentada. Dicha Unidad estaría ubicada en la Bioincubadora ABIOINNOVA, y, por último, la creación de un Centro de Alto Rendimiento de Producción Digital. El objetivo es desarrollar el programa 'Infiniti Tech', con el objetivo de continuar consolidando a Salamanca y a Castilla y León como referentes de las nuevas tecnologías.
Estos hitos conforman un paisaje tecnológico y digital del que los salmantinos pueden sentirse legítimamente orgullosos, ya que acreditan que la apuesta de las instituciones y la sociedad salmantina por esta senda está consolidándose y merece seguir siendo transitada.

Scayle, aliado en la transmisión del conocimiento de universidades y empresas
La Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León proporciona capacidades avanzadas de computación y almacenamiento, esenciales para la investigación y el desarrollo en ciberseguridad. SCAYLE desarrolla los proyectos Q-CAYLE de Comunicaciones Cuánticas Seguras en Castilla y León, de la mano de grupos de investigación de las universidades de Burgos, Valladolid y Salamanca.
La aportación de Scayle, ubicado en León, a las Universidades, en continua colaboración con la de Salamanca, posibilita que la Comunidad esté a la vanguardia tecnológica, y ofrecerá múltiples oportunidades una vez que se realice la migración al nuevo centro de supercomputación lo que permitirá incrementar las potencialidades de este. Dentro del campo de colaboración es fundamental la investigación y la transmisión de conocimiento. Gracias al supercomputador Caléndula, el segundo superordenador más potente de España, se va a impulsar la investigación científica y el desarrollo de la inteligencia artificial en Castilla y León.
Se están llevando a cabo proyectos en colaboración con las Universidades de Castilla y León, y entre ellas la de Salamanca, relacionados, por ejemplo, con las comunicaciones cuánticas, que tienen una gran importancia por la seguridad que aportan.
Es cierto que el uso que del supercomputador CALÉNDULA hacen las empresas del entorno digital de Castilla y León representa aún un porcentaje muy bajo, pero el reto está ahí y pasa por incrementarlo.
Desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León se quiere llegar a las empresas de todo el territorio; que Scayle sea el apoyo especializado de alto valor tecnológico que necesitan para situarse en el camino de la vanguardia en las TIC, ofreciendo los equipos más avanzados y el servicio de nuestros técnicos especializados.
Y es que conviene recordar que Scayle se suma a otras dos infraestructuras científicas y tecnológicas singulares que lidera la Junta de Castilla y León en nuestra Comunidad: el Centro Nacional sobre la Evolución Humana y especialmente, el Centro de Láseres Pulsados radicado en Villamayor, en Salamanca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.