Borrar
Alfredo Ibáñez, Carlos García-Carbayo, Gregorio Ruiz, Fernando Carabias y Alberto Egido en la última presentación de vehículos.
Salamanca, más cercana y bien comunicada para todo tipo de viajeros a diario

Salamanca, más cercana y bien comunicada para todo tipo de viajeros a diario

Salamanca de Transportes apuesta por la movilidad sostenible y como servicio público en 2022 logró la confianza de más de 10,5 millones de usuarios

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Domingo, 16 de abril 2023

Compartir

La movilidad urbana sostenible en la capital salmantina pasa por el trabajo de Salamanca de Transportes que a diario en todos sus servicios a los viajeros apuesta por ejes vertebradores de su trabajo como son la calidad, el cuidado del medio ambiente y la fiabilidad.

El camino de la recuperación del volumen de viajeros en los servicios sigue creciendo sin pausa y tras la retirada definitiva en febrero de la obligación de utilizar mascarilla las cifras siguen aumentando, aunque todavía no se alcanzado la cifra previa a la pandemia. El servicio municipal de autobuses cerró el año 2022 con 10.560.068 viajeros. Fueron casi dos millones más de usuarios que el año anterior gracias fundamentalmente a la recuperación de las actividades presenciales y al incremento de alumnos en la ciudad.

Con respecto a este año, según las últimas estadísticas de viajeros, febrero acabó con 1.002.577 usuarios transportados, cifra que se queda un 14,6 % por debajo del mismo mes de 2020, justo antes de que se declarara la pandemia en España.

Si se comparan esos datos con los de un año antes el servicio público remontó un 20,9 %, retomando brío en todas las líneas. La que más creció fue la 4, que une el cementerio con Los Toreses pasando por el Hospital de Salamanca, que sumó 25.300 viajeros con respecto al año anterior, lo que supuso un impulso del 23,6 % y la situó a la cabeza en número de usuarios, con 132.684. La conexión entre el barrio de Garrido y San José pasando por la Gran Vía, a través de la línea 3, fue la segunda que más viajeros sumó con casi 20.000. Esto coloca al recorrido en el segundo puesto en cuanto a cifra de usuarios. Aunque todas las líneas suman actividad, las que menos recuperan son la de Prosperidad-Chamberí, con un 17,8 % más hasta llegar a los 31.616 viajeros, así como Los Toreses-Vistahermosa, que recuperó 9.611 pasajeros para alcanzar los 65.853.

Por otra parte, Salamanca de Transportes renovó el pasado año los certificados 9.001 y 14.001, una documentación que acredita que están debidamente adscritos al sistema de gestión de calidad y al sistema de gestión medioambiental. Además, cabe destacar la implicación de la empresa con las necesidades cotidianas de los usuarios y así, el próximo día 17, fecha de la singular celebración del Lunes de Aguas, se ha previsto habilitar un servicio especial de autobuses, a partir de las tres y media de la tarde, que enlazará el paseo de Canalejas, a la altura del número 12, con la avenida de la Aldehuela, facilitando así el desplazamiento hasta uno de los puntos favoritos de los salmantinos para disfrutar de la celebración con amigos y familia.

Salamanca de Transportes apuesta, desde hace años, por las nuevas tecnologías puesto que pone a su disposición las nuevas tecnologías para ofrecer ese servicio de calidad. Entre los servicios más valorados se encuentran los paneles digitales de las paradas que ofrecen información del tiempo de espera y al que además también están incorporados sistemas de voz adaptados a las necesidades con discapacidad visual, así como una aplicación gratuita para el móvil los itinerarios de las líneas y un sistema de alerta para avisar de la llegada del autobús.

Contenido patrocinado por Salamanca de Transportes

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios