Secciones
Destacamos
La Atención Primaria de Salamanca recibirá un total de 62 nuevos desfibriladores automáticos para equipar consultorios que manejen una población de al menos 250 tarjetas sanitarias.
Dentro del plan de la Consejería de Sanidad para mejorar la dotación tecnológica de los centros de Atención ... Primaria destaca la distribución de este tipo de equipos que son determinantes en situaciones de emergencia.
Hace años ya se desplegó una ronda para instalar desfibriladores en todos los PAC (Puntos de Atención Continuada), centros de salud y los consultorios locales con más de 500 tarjetas sanitarias individuales.
En 2018 la Gerencia Regional de Salud invirtió más de 300.000 euros para equipar 293 consultorios 'grandes', y que en el caso de Salamanca fueron 28.
Ahora, el Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante una PNL para 'bajar' el listón exigible para contar con uno de estos desfibriladores y mejorar las ratios de cuántos habitantes por cada desfibrilador hay en la Comunidad.
En total se van a instalar estos dispositivos en 293 consultorios que tengan entre 250 y 500 tarjetas, de los que 62 van a ir a parar a Salamanca, con una inversión de algo más de 72.000 euros.
Según el Registro de Desfibriladores externos semiautomáticos en espacios físicos de Castilla y León, la Comunidad cuenta con «1.557 desfibriladores, de los que 51 están ubicados por ayuntamientos en salas de espera de consultorios locales, de uso por personal no sanitario». Esta dotación, sumada a los utilizados por el personal sanitario y que están ubicados en los centros de salud, recursos de emergencias y consultorios locales de más de 500 habitantes, «asciende a más de 2.100 desfibriladores automáticos y semiautomáticos». La ratio de Castilla y León es de un desfibrilador por cada 1.092 personas.
En cambio, con la nueva tanda que está a punto de llegar a localidades más pequeñas, la ratio de Castilla y León pasará a ser de un desfibrilador por cada 960 personas.
¿Son buenos datos? El pasado mes de noviembre se celebró en Salamanca el Congreso Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, donde se destacó la importancia de aumentar el número de este tipo de dispositivos. El Consejo Español de RCP analizó los datos a nivel nacional y señaló que, en comparación con otras provincias, «Salamanca progresa adecuadamente».
Los últimos datos que se publicaron en 2019 -desde entonces la situación ha cambiado notablemente- apuntaban que en España había un desfibrilador por cada 5.000 habitantes: unos datos mucho peores que los de Castilla y León, que ya baja de los 1.000 habitantes por cada uno de estos equipos tecnológicos.
Las cuatro principales medidas para incrementar la dotación tecnológica de los centros de salud del área rural empiezan por la mejora de la conectividad de los consultorios locales. La telepresencia, que conecta a los centros de salud y PAC con los hospitales, puede mejorar la atención de las urgencias y agilizar el diagnóstico. También el desarrollo de la teledermatología, o la dotación en los centros de salud de electrocardiógrafos y ecógrafos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.