23 marzo 2023
  • Hola

Sacyl admite que tiene un problema con las Urgencias de Salamanca

Sanidad reflexiona sobre cómo solucionar un problema clave: las urgencias de Primaria no tienen rayos-X | Los urgenciólogos tienen un plan: aplicar el ‘triaje inverso’ y que el SUAP se mude al Virgen Vega cuando quede vacío

07 ene 2023 / 20:30 H.

Profesionales sanitarios y políticos están de acuerdo en que “hay un problema con las Urgencias en Salamanca”, y aunque señalan diferentes causas, también hay consenso en la idea de que el SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) de la capital debería contar con servicio de rayos x para reducir las derivaciones de pacientes al Hospital.

El Complejo Asistencial de Salamanca -el que más urgencias atiende cada año en Castilla y León- ha recuperado un nivel de presión asistencial como el que existía antes de la pandemia, pero lo hace con menos profesionales que entonces. “En un día normal en el que deberíamos trabajar 14 o 15 médicos, estamos haciéndolo 7 u 8”, explican urgenciólogos del servicio salmantino.

La consecuencia es lógica: muchos pacientes y pocos médicos, más tiempo de espera, pero sobre todo para aquellos enfermos cuya patología no es realmente grave y se podría haber resuelto en los puntos de atención continuada.

Desde la Consejería de Sanidad explican a LA GACETA que “lo que se está pensando actualmente para aliviar las Urgencias de Sacyl es reforzar los puntos de atención continuada periféricos para que cuenten con rayos x y analíticas”, pero reconocen la paradoja de implantar los rayos x en el alfoz mientras que no existen dentro de la capital.

La gran carencia de las Urgencias de Primaria -situadas en la calle Valencia- es que no cuentan con ninguna sala plomada -para aislar la radiación- en la que poder instalar un equipo de rayos x de forma segura. Buena parte de los salmantinos conocen este dato y por eso muchos de ellos deciden acudir directamente al Hospital, aunque saben que su ‘urgencia’ no es especialmente grave.

Lo cierto es que sí se han llegado a realizar radiografías en el SUAP de la calle Valencia. “Durante la pandemia se instaló un equipo de radiografías portátil para hacer placas de tórax y buscar posibles neunonías, pero ya no se están haciendo”, señalan desde el Hospital.

En Sacyl añaden que “la opción de usar equipos portátiles está ahí, pero la calidad de la prueba no es la misma y lo suyo sería hacerlo en una sala en condiciones”.

La pregunta es si realmente se puede plomar alguna de las habitaciones del SUAP de la capital, si el coste sería asumible o si existe una alternativa para alojar las Urgencias de Primaria. Entre los urgenciólogos salmantinos deslizan una opción que lleva sonando desde hace muchos años: utilizar las urgencias del Virgen de la Vega una vez que el edificio quede vacío, cuando ya esté construido el futuro bloque de consultas.

Se trata de una propuesta más amplia que el anterior jefe de Urgencias, el fallecido Rafael Borrás, dejó por escrito en marzo de 2021 -unos meses antes de su muerte-, que cuenta con el respaldo del actual responsable, Jorge García Criado, y que se basa en el llamado ‘triaje inverso’: que los pacientes que en el triaje sean catalogados como prioridad 1, 2 y 3 sean tratados en el Hospital Universitario, mientras que a los de prioridad 4 y 5 (no urgente, sin compromiso vital y demorables) que procedan de la capital o del alfoz “no se les realice asistencia como tal”, sino que se les remita a su centro de salud o su PAC (Punto de Atención Continuada).

La ventaja de reubicar al SUAP de Atención Primaria en el Virgen de la Vega es que, además de contar con salas de rayos x, ambas urgencias estarían muy cerca y sería relativamente cómodo enviar -o incluso trasladar- al paciente por el paseo de San Vicente.

Fuentes de la Consejería de Sanidad apuntan que “en Burgos, el Hospital y las Urgencias de Primaria están al lado, pero el grado de utilización de las de Primaria es bajo porque resulta complicado concienciar al ciudadano de que no acuda al hospital por cualquier caso, pero en todo caso puede ser una idea estudiable”. Desde Sanidad también aclaran que sobre el futuro del edificio del Virgen Vega -pertenece a la Seguridad Social- “ni se ha hablado ni planteado aún nada”.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png