Borrar
Berkeley Minera España, con su mina en Retortillo, promueve la creación de empleo y la revitalización social y económica de esta zona rural.
CONTENIDO PATROCINADO

Retortillo y el impulso del uranio: clave para revitalizar el empleo local

Berkeley Minera España tiene como objetivo construir una mina de uranio que permitiría impulsar la región de Salamanca a través de la generación de empleo y la reactivación de la economía local

Domingo, 11 de mayo 2025, 05:30

Salamanca es un referente indiscutible en el panorama universitario español, con una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Europa, que atrae cada año a miles de estudiantes nacionales e internacionales. Esta riqueza académica convierte a la ciudad en una fuente de talento joven. Sin embargo, una vez finalizados sus estudios, muchos de estos alumnos no contemplan Salamanca ni, en general, Castilla y León como destino para iniciar su carrera profesional. La errónea idea de que esta región no puede ofrecer oportunidades laborales, especialmente en sectores más innovadores o tecnológicos, hace que buena parte de ese capital humano se traslade a otras regiones en busca de nuevas perspectivas de empleo, lo que supone una pérdida significativa para el desarrollo económico y social del territorio.

Por este motivo, Berkeley Minera España, con su mina en Retortillo, promueve la creación de empleo y la revitalización social y económica de esta zona rural, contribuyendo a combatir la despoblación y a impulsar el crecimiento y la sostenibilidad en estas áreas.

Este proyecto podría generar hasta 2.500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, lo que representaría la principal fuente de empleo para la región, especialmente en un contexto donde la tasa de desempleo en la provincia de Salamanca ha alcanzado el 13,82% en febrero de 2025, con más de 8.700 personas en paro. Además, el peso de este proyecto para los vecinos de la región se refleja en las más de 25.000 solicitudes de empleo recibidas desde que se inició el proyecto.

Hasta la fecha, Berkeley Minera España ha invertido más de 100 millones de euros en el proyecto, y se estima que podría destinar otros 400 millones de euros a la localidad, representando una importante inyección para la economía de la zona.

Además, Berkeley Minera España prioriza la adquisición de bienes y servicios de origen salmantino y, hasta la fecha, la compañía ha destinado 5,6 millones de euros a proveedores de la provincia y el 72% de los consumibles que utiliza provienen de fuentes locales, reafirmando así su compromiso con el apoyo a la comunidad.

El desafío de la energía nuclear

En los últimos años, varios países europeos han revisado su postura sobre la energía nuclear y están dando pasos para reactivar o prolongar la vida de sus centrales, en parte debido a la necesidad de garantizar la seguridad energética y avanzar hacia una transición energética baja en emisiones.

Países como Francia, Bélgica, Suecia o Finlandia, entre otros, están apostando por extender la vida útil de sus centrales nucleares existentes y desarrollar nuevas infraestructuras para garantizar una fuente de energía estable, segura y libre de emisiones. Esta revalorización de la energía nuclear también ha reactivado el interés por las reservas de uranio, mineral imprescindible para el funcionamiento de los reactores y cuya demanda se prevé al alza en los próximos años.

España cuenta con las principales reservas minerales de uranio de Europa y, con los permisos pertinentes, la construcción de las instalaciones de la mina de Retortillo de Berkeley puede comenzar de manera inmediata y, en un plazo de 20 o 24 meses, esta mina estaría produciendo el equivalente al 40% del combustible que consumen las centrales nucleares españolas, que en este momento proviene de Rusia y otros países de su influencia.

Este proyecto permitiría explotar 25.000 toneladas de uranio por lo que, si tenemos en cuenta que el consumo de toda España es de 1.250 toneladas al año, tendríamos asegurado el suministro para los próximos 20 años.

El contexto geopolítico y económico actual ha mostrado la necesidad de contar con una autonomía energética y de reducir la dependencia de terceros países. En este sentido, la energía nuclear ha ganado peso en Europa gracias a su estabilidad y a que apenas produce emisiones de dióxido de carbono. Por este motivo, en Europa ha habido diferentes desarrollos significativos en los últimos dos años que claramente reconocen a la nuclear como una tecnología clave para la transición energética europea. De este modo, no aprovechar las materias primas disponibles en nuestro territorio supone una pérdida de competitividad en un aspecto clave para la sociedad y la economía.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Retortillo y el impulso del uranio: clave para revitalizar el empleo local

Retortillo y el impulso del uranio: clave para revitalizar el empleo local