Borrar
El doctor Francisco Blanco realiza una cirugía ante los alumnos del curso.
Radiofrecuencia frente a hemorroides y un 'gel' de plasma para fístulas: lo último para evitar la incontinencia fecal

Radiofrecuencia frente a hemorroides y un 'gel' de plasma para fístulas: lo último para evitar la incontinencia fecal

La Unidad de Coloproctología del Hospital celebra un curso para compartir su experiencia con alumnos de otras ciudades y países

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 11 de abril 2024, 06:15

La Unidad de Coloproctología del Hospital está formando a médicos de otras provincias y países en las técnicas -las clásicas y las novedosas- que Salamanca utiliza para combatir esas «enfermedades que se sufren en silencio», pero que son muy frecuentes: hemorroides, fisuras y fístulas anales.

Casi una veintena de intervenciones quirúrgicas -en un curso que cumple 24 ediciones- en las que se emplean dos novedosos dispositivos: una técnica de radiofrecuencia para solucionar las hemorroides y el uso de un 'gel' creado a partir de plasma del propio paciente para aplicar en las fístulas y favorecer la recuperación.

Imagen principal - Radiofrecuencia frente a hemorroides y un 'gel' de plasma para fístulas: lo último para evitar la incontinencia fecal
Imagen secundaria 1 - Radiofrecuencia frente a hemorroides y un 'gel' de plasma para fístulas: lo último para evitar la incontinencia fecal
Imagen secundaria 2 - Radiofrecuencia frente a hemorroides y un 'gel' de plasma para fístulas: lo último para evitar la incontinencia fecal

El doctor Francisco Blanco -director del curso- explica que esta técnica es muy frecuente entre los traumatólogos y consiste en «extraer la sangre del paciente y, a partir de ahí, sacar el sedimentado de plasma, enriquecido con plaquetas, para hacer un gel en el momento». «Es algo que utilizan bastante los odontólogos y los traumatólogos porque es antiinflamatorio y favorece la cicatrización», añade.

Los especialistas salmantinos limpian por dentro la fístula y después aplican ese gel para cerrar el orificio sin llegar a afectar el esfínter y, sobre todo, sin riesgo de producir una incontinencia fecal.

Los últimos casos confirman una tasa de éxito cercana al 70%, aunque no llega al nivel de eficacia de las técnicas clásicas, que son más invasivas y pueden llegar a alterar el esfínter.

Respecto a la radiofrecuencia para el tratamiento de las hemorroides, los integrantes de Coloproctología destacan que «consiste en quemar desde dentro», pero recalcan que se utiliza «en casos seleccionados porque, aunque la técnica es más segura, la tasa de éxito es menor» por lo que se reserva para aquellos pacientes que ya tienen riesgo de incontinencia fecal o en mujeres con partos previos. «Primero se prueba con esto y si no resulta del todo efectiva, ya se recurre a la cirugía clásica», aclara el cirujano.

Aunque sean patologías de las que resulte incómodo hablar -para el paciente- tienen una prevalencia muy alta. En el caso de las hemorroides se intervienen «entre tres y cuatro a la semana», mientras que las fístulas rondan «las 50 o 60 al año». De hecho, de cada 10 pacientes que recibe la consulta de Coloproctología, casi la mitad de los casos son por alguno de estos motivos.

Las preguntas

Qué es la hemorroide. Se trata de un cojinete venoso que ayuda al cierre del ano y que puede sangrar o sobresalir hacia el exterior. Las causas pueden ser por un estreñimiento prolongado que obliga a realizar esfuerzos frecuentes. También se relaciona con la ingesta de alcohol y picante, o en mujeres después del embarazo. Tratamiento: Dependiendo del tamaño, puede recurrirse a pomadas, ligaduras o la resección quirúrgica en casos evolucionados. El Hospital está aplicando ahora la radiofrecuencia.

Qué es la fisura anal. Es una herida situada en la parte final del canal anal. También se produce en pacientes con estreñimiento crónico. Tratamiento: Medidas higieno-dietéticas como baños de asiento o laxantes. En algunos casos es necesaria la aplicación de toxina botulínica o la cirugía.

Qué es la fístula. Es la consecuencia de la evolución de un absceso -una acumulación de pus- que llega a comunicar el canal anal y la piel perianal. Segrega material purulento cerca del ano. Tratamiento: Siempre es quirúrgico y varía en función del riesgo de incontinencia fecal que presente el paciente. Los especialistas están aplicando el 'gel' a base de plasma del paciente para casos en los que se pueda evitar la cirugía clásica.

Seis cirujanos. Los especialistas de la Unidad de Coloproctología del Hospital que están impartiendo este curso son Francisco Blanco Antona -director del curso-, José Antonio Alcázar Montero, Rafael Díaz Maag, María Angoso Clavijo, Juan Sánchez Tocino y Raquel Jiménez Rosellón.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Radiofrecuencia frente a hemorroides y un 'gel' de plasma para fístulas: lo último para evitar la incontinencia fecal