Pugna por el río: el Consistorio peleará para actuar en las islas
La CHD aprueba el proyecto sobre el Tormes excepto la intervención en el cauce. Carbayo: «Creemos que la actuación es necesaria para reducir la maleza y evitar fuegos»
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha dado permiso al Ayuntamiento para que ejecute su proyecto de restauración paisajística y acondicionamiento del Tormes entre los puentes Enrique Estevan y Sánchez Fabrés, pero ha negado la autorización para intervenir las islas existentes en el río. Se trata de una cuestión importante para el Consistorio, por lo que recurrirá a Patrimonio Territorial de la Junta de Castilla y León para que avale la actuación y, de ser así, volverá a presentar la solicitud.
«Consideramos que la actuación en las islas es necesaria para reducir la presencia de maleza, evitar el riesgo de incendios y la afección a un Bien de Interés Cultural (BIC), como por ejemplo el puente Enrique Estevan», apuntó ayer el alcalde, Carlos García Carbayo. No obstante, se mostró satisfecho con la autorización de hasta 13 intervenciones previstas en el proyecto.
«Valoramos positivamente la autorización concedida por la CHD para realizar los proyectos que permitirán dinamizar el río Tormes en materia turística y cultural, dando continuidad a todas las actuaciones que estamos realizando para integrar más el río en la ciudad», confesó el regidor.
La CHD no autoriza las actuaciones de urbanización de las islas generadas en esta parte del río, que incluían la instalación de riego por goteo y luminarias LED, entre otras intervenciones, al considerar que no respetan el Dominio Público Hidráulico.
El argumento del Consistorio, como consta en las alegaciones presentadas en febrero pasado, es que las islas se encuentran en el entorno de protección del BIC del Puente Romano y del Enrique Estevan. Su frondosa vegetación, además de elevar el riesgo de incendio, «altera la percepción de los valores arquitectónicos y paisajísticos que definen al propio Bien».
El proyecto planteaba la retirada de la vegetación muerta, clareos, podas y desbroces, así como la eliminación de todo el arbolado a una distancia de 25 metros de ambas márgenes de los puentes considerados BIC, para garantizar su integridad y minimizar riesgos futuros.
Sí se podrán recuperar los paseos fluviales como estaba previsto, así como la instalación de mobiliario urbano y la renovación del alumbrado público fuera del Dominio Público Hidráulico (más allá de cinco metros del cauce). También se avala la creación de un mirador-embarcadero en el Parque Nebrija, un nuevo embarcadero junto al Sánchez Fabrés, la renovación del acceso a la isla del Molino y una rampa varada junto al embarcadero de alquiler de barcas, entre otros.
Los detalles
Mirador y pantalán
La CHD ha dado permiso para la creación de un mirador-embarcadero en el Parque Nebrija, en el cauce del río Tormes, mediante una pasarela de 5x1,1 metros, provista de barandilla, y un pantalán flotante de 6x2,2 metros.
Nuevo embarcadero
A la vez, autoriza la instalación de un nuevo embarcadero recreativo-deportivo bajo el puente Sánchez Fabrés, en el cauce del río Tormes, mediante una pasarela de 5x1,1 metros y un pantalán flotante de 18x2,2 metros.
Nuevo paso al Molino
El gestor de la cuenca permite la sustitución del acceso peatonal a la isla del Molino en el cauce del río Tormes, mediante la retirada del existente e instalación de un vado inundable formado por cuatro tubos chapados con piedra natural, ocupando lo menos posible el Dominio Público Hidráulico.
Saneamiento
La CHD ha dado vía libre al acondicionamiento y mejora del río Tormes mediante tratamientos selvícolas entre el puente Enrique Estevan y el puente Sánchez Fabrés, consistentes en el aclarado selectivo del estrato arbustivo y, en ciertos casos, desenraizado, así como el saneamiento de la masa arbolada mediante la eliminación y apeo selectivo de los ejemplares ya caídos o con riesgo evidente de caer, de aquellos que estén muertos, enfermos o en condiciones vegetativas deficientes, y la eliminación selectiva de las ramas secas y/o con riesgo de ruptura y caída. Se eliminarán las especies en mal estado que se encuentran a menos de 25 metros de un Bien de Interés Cultural (BIC).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.