Borrar
Un camarero sirve un vino en una terraza de la Plaza Mayor de Salamanca LAYA
Los problemas que complican las contrataciones del verano

Los problemas que complican las contrataciones del verano

Los empresarios creen que la fecha de las elecciones genera incertidumbre | Alertan de la grave situación que atraviesa el sector del comercio y piden más empatía

Marino Hernández

Marino Hernández

Salamanca

Sábado, 3 de junio 2023, 18:38

Compartir

Incertidumbre es la palabra que define la situación empresarial en Salamanca de cara al inminente verano. El secretario general de la Confederación de Empresarios Salmantinos (CES), Antonio Flórez, compartía ayer la preocupación del sector ante la dificultad para contratar durante los próximos meses: «Con los datos conocidos del paro deberíamos ser optimistas pero no es así porque hay varias situaciones que generan muchas dudas: la falta de mano de obra y la actual legislación laboral».

Flórez estima que hay muchas dificultades para contratar en diferentes sectores, siendo especialmente crítico en la hostelería y la construcción: «Están teniendo muchos problemas ahora los establecimientos que ofrecen eventos como bodas y comuniones y necesitan contratar extras, porque con la legislación laboral que tenemos ahora es imposible contratar». De hecho, los empresarios creen que esto ha llevado a que a la hora de celebrar eventos, en muchos casos, los hosteleros se decanten por limitarlo a un número de personas.

Flórez culpa de esta situación a la asfixia económica a la que el Gobierno de España somete a las empresas. Para la Confederación de Empresarios Salmantinos la fecha de las elecciones «no tiene ninguna lógica», aunque «bienvenidas sean». Este deseo de Flórez de que se abran las urnas para elegir a un nuevo Ejecutivo, está motivada «en la necesidad de que haya un Gobierno más empático y más cercano a los empresarios». El secretario general explica que «los costes económicos y las penalizaciones a las empresas a los que el Gobierno llama derechos del trabajador mantienen asfixiadas a numerosas empresas». Flórez se refiere así a la política de ayudas que se ofrecen a las personas que en muchos casos hacen que prefieran descartar un empleo si su salario no es mucho mayor que la ayuda que reciben.

La situación actual del empresariado varía en función del sector, siendo especialmente complicada la supervivencia de los negocios de los comerciantes. Tal y como relata Flórez, los beneficios están aún una cuarta parte por debajo de los que tenían antes de la pandemia del coronavirus, y la crisis no parece remontar para ellos. Para el secretario general de CES el problema del comercio ese debe a la caída del consumo a y la inflación que ha disparado muchos precios y que hace que muchas familias no puedan hacer frente a compras que hasta hace un tiempo sí asumían.

A pesar de esta situación, Flórez quiere mandar un mensaje de optimismo, que pasa por la elección de un nuevo Gobierno «más sensible son la situación que atraviesan los empresarios».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios