El principal socio de Gobierno reclama ahora el tren Ruta de la Plata antes de 2040
Sumar pide, cuando ya no hay opción, que se incluya en la red básica ampliada de la Unión Europea. Solicita aprovechar todo lo posible el antiguo trazado entre Cáceres y León
C. R.
Salamanca
Viernes, 13 de junio 2025, 15:59
Después de oponerse a ello en el Congreso de los Diputados y cuando ya no hay remedio, Sumar, el principal socio del PSOE en el Gobierno reclama que la Unión Europea incluya la reapertura del tren Ruta de la Plata entre las infraestructuras prioritarias, que deben estar en servicio en menos de quince años. El partido, del que forman parte la vicepresidenta Yolanda Díaz y los ministros Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego, ha presentado en la Cámara Baja una proposición no de Ley en la que «solicita fondos europeos para reabrir la línea Plasencia-Astorga, pasando por Salamanca y Zamora y su inclusión dentro de la red básica ampliada para 2040». Lo hace después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, del que forma parte esta formación, no pusiese ningún empeño en que la línea Ruta de la Plata se considerase prioritaria en la actualización de la Red Transeuropea de Transporte, que se aprobó definitivamente hace un año. Y esto teniendo en cuenta que el Parlamento Europeo había aprobado previamente por unanimidad una enmienda en la que se apostaba por incluir este corredor entre las infraestructuras que deberían inaugurarse en la próxima década. Además, Sumar sorprende con esta iniciativa 14 meses después de votar en contra de una iniciativa que el Partido Popular presentó en la Comisión de Transportes del Congreso en la que pedía exactamente lo mismo que ahora reclama el partido de Díaz.
Más contradictorio resulta que Sumar plantee este iniciativa cuando desde el propio Ejecutivo central en el que está integrado se ha manifestado reiteradamente que ya no existe opción de que la línea de la Ruta de la Plata se incluya en la red básica ampliada hasta la próxima revisión, que no se espera, al menos, hasta dentro de siete años. La proposición no de ley se presenta, por tanto, de una forma extemporánea. Tal es así que el portavoz socialista en la Comisión de Transportes del Congreso, César Joaquín Ramos, aseguró ya en abril del pasado año que esta petición es «algo imposible» porque la revisión de ese plan «acabó en diciembre» de 2024. «Europa ya ha decidido y nosotros aceptamos lo que Europa dice», esgrimió entonces el parlamentario del PSOE dando por perdida cualquier opción de agilizar la reapertura del trazado entre Astorga y Plasencia. En aquel momento, el diputado de Sumar Alberto Ibáñez también aseguró que la propuesta que hacía el PP no era viable «desde un punto de vista técnico solvente». Sin embargo, ahora sus compañeros de formación Félix Alonso Cantorné y Enrique Fernando Santiago Romero reclaman aquello que Sumar rechazó en abril de 2024.
Curiosamente Sumar no solo esgrime que «muchas organizaciones empresariales y asociaciones sociales» reclaman la reapertura del trazado Astorga-Plasencia, sino que también alega motivos de defensa. Pide la recuperación de la Ruta de la Plata «con el objetivo de vertebrar el oeste peninsular con estructuras ferroviarias críticas para las conexiones terrestres de la ciudadanía y para el refuerzo de la seguridad nacional, de la misma forma que el Corredor Mediterráneo». Lo hace unos días después de que el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, haya asegurado que para poner en marcha esta infraestructura son necesarios al menos 16 años, descartando toda posibilidad así de que esté antes de 2040.
Por otra parte, en su proposición de no ley, Sumar pide al Ejecutivo que apueste por reutilizar la mayor parte posible del antiguo itinerario de la línea Ruta de la Plata entre Cáceres y León.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.