

Secciones
Destacamos
El Ayuntamiento de Salamanca ha acometido la primera campaña de control al sector del taxi tras la entrada en vigor de la nueva ordenanza municipal que regula al colectivo. Finalmente han sido dos las sanciones que se han tramitado: una por no cumplir con la uniformidad en la vestimenta que se exige en la nueva normativa y la otra, por no reunir los requisitos mínimos de limpieza en el interior del vehículo.
Además de acarrear multa, el sancionado por no cumplir con los requisitos de limpieza del taxi debe primero limpiar y desinfectar el coche, así como someterse a una nueva revisión del vehículo posteriormente.
Cabe recordar que la ordenanza se aprobó el pasado mes de mayo y que el Consistorio de Salamanca concedió unos meses de carencia antes de imponer las sanciones.
«Nosotros mismos solicitamos en la negociación de la ordenanza que el control corriera a cargo del Ayuntamiento», apunta Marcelino Pérez, presidente de la Asociación Provincial Auto Taxi de Salamanca. Considera, por otro lado, que las dos sanciones entre las 223 licencias que imperan en Salamanca indican que el incumplimiento es «insignificante».
«Al principio de la puesta en marcha de la normativa hubo un periodo de información a los conductores, especialmente sobre los aspectos que cambiaron, y después entró en vigor», explica el presidente.
Las nuevas exigencias en la uniformidad de la vestimenta, con pantalón largo, zapato cerrado y camisa o camiseta de un solo color; así como la limpieza del interior del vehículo, no son las únicas aportaciones de la ordenanza. También impone que los vehículos no deben superar los 12 años de antigüedad, lo que ha provocado que se hayan tenido que sustituir hasta 15 coches de la flota, tal y como reseña Pérez.
Este punto se aprobó a propuesta de los propios taxistas para mejorar las condiciones de confort en el interior, ya que según los profesionales el motor y el aspecto exterior no tienen por qué resultar tan afectados por el paso del tiempo.
En cuanto a las próximas campañas de control, Marcelino Pérez subraya que se repetirán a lo largo del año pero, lógicamente, no se señala cuándo serán. «Esperemos que las sanciones sean cada vez menos hasta que desaparezcan», ya que, según el representante del colectivo, el sector trabaja para prestar el mejor servicio posible «y que la competencia se lo piense a la hora de competir con nosotros».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.