Borrar
Julio Pindado, presidente de IME Business School. ALMEIDA
JULIO PINDADO, PRESIDENTE DE IME BUSINESS SCHOOL

«Las personas son la VIDA de la empresa»

«Vincular personas, Innovar en su gestión, Desarrollarlas y facilitar su Aprendizaje continuo son pilares que las empresas deben considerar»

Viernes, 13 de junio 2025, 05:00

El 4 de junio abordamos en un Foro las necesidades de empleo en las empresas. Hoy entrevistamos a Julio Pindado, presidente de IME Business School y catedrático de la Universidad de Salamanca, para conocer su opinión sobre las necesidades de las empresas en relación con el empleo, basada en su experiencia adquirida durante muchos años apoyando a empresas.

¿Cómo pueden abordar las empresas sus necesidades de empleo?

—Ante los desafíos del mercado laboral, las empresas deben considerar que las personas son la VIDA de la empresa. La VIDA representa cuatro pilares fundamentales. El primero es vincular a los empleados a la empresa, lo cual es fundamental para la competitividad de la empresa. El segundo es la innovación que se debe realizar en la gestión de personas, que cada vez más es la gran asignatura pendiente en muchas empresas. El tercero es el desarrollo de las personas, que debe ser un objetivo de la empresa, pues de esta manera también se desarrollará la empresa. El cuarto es el aprendizaje continuo de las personas en la empresa, pues lo único constante es el cambio, cuya velocidad cada vez es mayor.

¿Cómo se puede potenciar la vinculación?

—La vinculación se puede conseguir invirtiendo en los empleados, esto no significa que no sea rentable, si hablo de invertir es porque debe ser visto como un proyecto de inversión, que empieza por una renuncia y da lugar a una gran recompensa, mucho mayor que la renuncia. Por ejemplo, las becas-contrato IME están sirviendo a muchas empresas para vincular a sus trabajadores. Son muchos los casos de éxito que tenemos, por mencionar uno, Rafael Vicente, actual Regional Managing Director Europe en el Grupo Global Exchange, cuando empezó con una beca-contrato resultado de su vinculación con el proyecto de Global Exchange, la empresa durante muchos años cada vez que le pedía el perfil de las personas que querían becar, me respondían queremos gente como Rafa.

¿Qué podría decirnos de la innovación en gestión de personas?

—Dado que las personas son un recurso muy escaso, son fuente de ventaja competitiva, son un activo muy importante, y podría continuar, y la innovación es una palanca para potenciar los resultados de la empresa. Con estas premisas, es claro que la innovación debe llegar a la gestión de personas. Por supuesto, hay innovaciones que vienen de la mano de la tecnología, como pueden ser el teletrabajo, pero hay muchas innovaciones que son fruto de una vinculación con la empresa, por ejemplo, las becas-contrato, y hay otras que suponen el desarrollo de los empleados como los procesos de formación. Sin duda, todas ellas potencian los resultados de la empresa y debe ser analizadas e implantadas correctamente por quien dirige la empresa.

Sin duda, esto nos lleva al desarrollo de las personas, ¿cómo se puede conseguir este desarrollo en una empresa?

—Para el desarrollo de las personas es esencial que puedan asumir retos. Y por supuesto, no se debe lanzar a nadie al mercado sin herramientas para afrontar el reto, y la mejor caja de herramientas es una buena formación. Por ejemplo, en IME Business School tenemos por eslogan que no sólo formamos, sino que transformamos a las personas. En ese proceso de transformación los retos juegan un papel fundamental. Pues la formación no debe ser una mera acumulación de conocimiento, sino que debe ser una llave de la caja de herramientas que debe tener un directivo en su día a día de la empresa. Pero cuando cogemos una herramienta por primera vez puede que no sepamos usarla correctamente. Por ello, en IME Business School una vez que determinamos el reto para cada directivo que es alumno, le buscamos un Maestro que le ayude a transformar sus objetivos en realidad.

Habla de que buscáis un Maestro, ¿cómo lo hacen?

—Una vez que hemos determinado los objetivos y retos de cada alumno, lo cual se hace con el alumno cuando es el Gerente de la empresa, o con quien la empresa designe, se desarrolla un perfil del Maestro y se encarga al equipo de Selección IME, que buscan principalmente en LinkedIn. Se pasa por un primer filtro con el IME y un segundo con la empresa. Una vez elegido se les contacta, explica el proyecto que tiene su único alumno, indicando la empresa, para que nos confirmen que no hay conflicto de intereses pues suelen ser directivos de empresas del mismo sector, pero más grandes.

Para cerrar la VIDA, falta que nos hable del aprendizaje continuo, ¿en qué consiste?

—Como la necesidad del mismo es evidente, y la formación es una palanca muy potente, en IME Business School ponemos mucho énfasis en que los alumnos sobre todo aprendan a aprender, todos debemos estar aprendiendo continuamente. Para ello, lo mejor es que la empresa tenga una relación continua con el IME, y nos manifieste sus necesidades de aprendizaje en cada momento y les indicaremos la mejor fórmula para cada necesidad, pues es muy diferente formar a un joven que se incorpora en la empresa, que a un directivo que lleva 25 años trabajando en la misma.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Las personas son la VIDA de la empresa»

«Las personas son la VIDA de la empresa»