Periodo de gracia: hasta octubre solo se multará a reincidentes en la zona peatonal
Los lectores de matrícula se activarán el 1 de julio, en 10 días. Primero, aviso; después, multa: los infractores recibirán una carta informativa y, si repiten, sanción
Quedan solo 10 días para que se activen los lectores de matrícula de la Zona Monumental de la ciudad, que coincide con el área peatonal. Su función es controlar el acceso de vehículos a este espacio y multar a los que no tengan autorización desde el día 1 de julio. No obstante, el Ayuntamiento de Salamanca concederá tres meses de gracia y no multará a los infractores a la primera. Según fuentes municipales, hasta octubre cuando un conductor entre por primera vez sin estar dado de alta en la plataforma recibirá una carta oficial en la que se le informará de que se ha activado el control y que se ha detectado su presencia en este área restringida sin permiso. Seguidamente le indicará los pasos que debe dar para registrarse si cumple los requisitos. Esta primera infracción no conllevará sanción, pero la reincidencia será castigada incluso dentro de los tres meses «de bula». Pasado este periodo transitorio, los lectores de matrícula sancionarán a los infractores por sistema desde el 1 de octubre.

Cabe recordar que esta es la segunda tregua concedida por el Ayuntamiento de Salamanca, que inicialmente tenía previsto que «las cámaras» empezaran a multar desde el pasado 1 de enero. Otro gesto de advertencia que muestra que la medida no tiene ánimo recaudador, según fuentes municipales. En realidad este espacio, incluido en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), ya tenía restringido el paso a vehículos no autorizados, aunque las multas solo se producían cuando los agentes municipales detectaban la infracción. La instalación de los nuevos lectores de matrícula ha permitido controlar el tráfico en este espacio desde junio del año pasado, fiscalizando la entrada y salida de vehículos de forma inicial. Hay que destacar que la red de vigilancia está constituida por 31 cámaras azules acompañadas por una gran señal que indica que se prohíbe el acceso a la ZBE 1 «excepto autorizados».

Por otro lado, el pasado 28 de febrero se puso en marcha la plataforma de registro de vehículos para acceder a esta zona peatonal. Desde entonces se han ido dando de alta las matrículas de vehículos autorizados, ya sean temporales (hasta 30 días de vigencia) o permanentes; o dependiendo del uso: residentes, vehículos de personas con movilidad reducida, colectivos, aparcamientos, garajes privados, carga y descarga, taxis, VTC, segunda residencia, local no comercial, trastero o residente con coche no empadronado. Hasta ayer son 16.000 las matrículas con permiso permanente y 3.000 las temporales. Esta actuación está incluida dentro de la Ordenanza Municipal de creación y Gestión de las Zonas de Bajas Emisiones del Municipio de Salamanca (ZBE), que entró en vigor en el mes de junio de 2024, aunque las primeras sanciones no se pondrán en marcha hasta ahora. Se trata de una normativa impuesta por la Unión Europea a ciudades mayores de 50.000 habitantes, como es el caso de Salamanca. La ordenanza divide la ciudad en dos Zonas de Bajas Emisiones, la Zona 1 denominada «Zona Monumental» que se activa el 1 de julio y que corresponde a las zonas peatonales del centro de la ciudad y la Zona 2, que entrará en funcionamiento en 2029. Esta última corresponde al área que se circunscribe dentro de la segunda vía de ronda de la ciudad delimitada por Canalejas, Mirat, paseo Carmelitas, San Vicente y paseo del Progreso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.