Borrar
Una pareja de mayores paseando por la Plaza Mayor. LAYA
Los pensionistas son ya una cuarta parte de la población de Salamanca

Los pensionistas son ya una cuarta parte de la población de Salamanca

La provincia ha perdido en las dos últimas décadas casi 19.000 habitantes pero ha sumado 7.500 beneficiarios más de estas prestaciones económicas

Lunes, 2 de diciembre 2024, 10:26

En las dos últimas décadas, la provincia ha perdido población, pero aún así ha seguido sumando pensionistas. Es una de las consecuencias del decrecimiento vegetativo de Salamanca y del envejecimiento de su población. Si en 2005, uno de cada cinco salmantinos cobraba una de estas prestaciones económicas del Estado, al cierre de 2024 son ya casi uno de cada cuatro ciudadanos los que la ingresan mensualmente. Ni siquiera hay ya dos trabajadores dados de alta en la Seguridad Social por cada uno de estos ciudadanos que cobra una pensión, una situación demográfica y del mercado laboral que hace que cada vez el sistema de protección social resulte más difícil de sostener. Cada mes son más de 90 millones de euros los que salen de las arcas estatales para abonar la nómina de los pensionistas salmantinos, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

A pesar de que en los últimos tres ejercicios se ha registrado un pequeño repunte demográfico como consecuencia de la llegada de más inmigrantes, lo cierto es que en los últimos veinte años la provincia ha perdido un 5,5 por ciento de su población, casi unos 19.000 habitantes. En el mismo periodo, el número de pensionistas ha aumentado un 10,8 por ciento, concretamente en casi 7.500 personas. En el mes de noviembre, según el INSS, se alcanzaron los 76.704 pensionistas en Salamanca. Frente a los 129.803 trabajadores que se encontraban dados de alta en noviembre, esta cifra implica que ni siquiera ya hay dos afiliados a la Seguridad Social por cada una de ellos. La ratio sería de un pensionista por cada 1,7 ocupados. Este indicador es más positivo, eso sí, que hace una década cuando la mayor tasa de paro hacía que fuese de 1,5.

Por otra parte, no hay el mismo número de pensiones que de pensionistas. Entre estos últimos, hay más de un 7 % que cobran más de una de estas prestaciones del Estado, como, por ejemplo, las de jubilación y viudedad. Son aproximadamente unos 5.700 salmantinos los que se encontrarían en esta situación, ya que en la provincia el Estado abonó en noviembre 82.463 pensiones.

Pese al elevado porcentaje de población que cobra una de estas prestaciones en Salamanca, esta no es la provincia de España con mayor porcentaje de pensionistas. Se encuentra, eso sí, entre las quince en las que es más elevado. A la cabeza está Orense, donde un 31,44 % de sus habitantes la perciben. Le siguen Lugo, León, Asturias, Zamora, Palencia, La Coruña, Guipúzcoa, Teruel, Vizcaya, Burgos, Pontevedra, Cáceres y después ya se encontraría Salamanca. Los territorios en los que menos porcentaje de beneficiarios hay se encuentran Melilla (9,9 %), Ceuta (10,6 %), Almería (13,9 %), Santa Cruz de Tenerife (15,2 %) y Málaga (15,2 %).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba este noviembre los datos que confirman a Salamanca como la provincia con mayor esperanza de vida de toda España. Y esto se nota también en el importante incremento que han experimentado las pensiones de jubilación. Representan el 69 % de las prestaciones que se cobran en la provincia. En noviembre la ingresaron 52.803 personas. Son un 17 % más que hace dos décadas. De hecho, este incremento es el principal motivo del aumento general de perceptores de pensiones. Por el contrario, los beneficiarios de las de viudedad se han reducido casi un 12 % en el mismo periodo de tiempo. Hoy las cobran 15.371 salmantinos, dos mil menos que hace veinte años.

¿Cuánto cobran los pensionistas?

Cuarenta euros más que el salario mínimo. Los pensionistas de Salamanca cobraron de media en noviembre 1.174 euros, nómina a la que sumaron una paga extraordinaria de 1.150,49 euros. Los perceptores de estas prestaciones del Estado ingresan hoy el doble de dinero que hace menos de veinte años. Según los datos del Instituto Nacional de Seguridad, en el mismo mes de 2005 —último año del que hay datos disponibles por provincias— los pensionistas salmantinos recibían una media de 552 euros.

La nómina más elevada es la de los jubilados. En su caso, cobran 1.337,25 euros de media frente a los 611 de hace dos décadas. En el caso de las pensiones por viudedad, la prestación media en Salamanca es de 853 euros, una cuantía un 95 % más elevada que hace veinte años.

La pensión media en Salamanca es actualmente 81,85 euros más baja que la nacional, que se sitúa en 1.232 euros. En comparación con otras provincias, es 395 euros más baja que en Álava —donde más cobran— y 249 más alta que en Orense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los pensionistas son ya una cuarta parte de la población de Salamanca