Borrar
Mª Isabel Blanco, Alfonso Fernández Mañueco, Ascensión Iglesias y Carlos García Carbayo, durante la inauguración del centro 'Atiendo'.
El nuevo modelo de atención a las víctimas de agresiones sexuales y violencia machista llega a todos los rincones de la provincia

El nuevo modelo de atención a las víctimas de agresiones sexuales y violencia machista llega a todos los rincones de la provincia

El centro 'Atiendo' de Salamanca ha sido el primero de los nueve que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha puesto en marcha en Castilla y León

Sábado, 14 de diciembre 2024, 05:00

Los centros presenciales 'Atiendo' son uno de los recursos principales de los que dispone la Junta de Castilla y León para asistir a aquellas mujeres que han sufrido alguna agresión sexual, una forma de violencia de género. Son, junto al centro virtual, una de las vías de acceso a la red de profesionales y recursos que coordina la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Un modelo de atención que, tal y como manifestó el propio presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, es nuevo, pionero, innovador y adaptado al territorio.

Esas manifestaciones las realizó durante la inauguración del centro 'Atiendo' de Salamanca, el primero de los nueve —uno por capital de provincia— que ha echado a andar para atender a las mujeres víctimas de violencia sexual. Un espacio de 254 metros cuadrados ubicado en la planta baja del Paseo del Rector Esperabé nº 6, y en el que se han invertido 483.277 euros con cargo a los fondos europeos Next Generatio-EU. Está ubicado en un lugar céntrico y accesible y la entidad que ya presta servicio en las instalaciones es la 'Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor'.

Ese mismo día, el presidente anunciaba una gran campaña para sensibilizar e informar a la sociedad —especialmente a los jóvenes— acerca de todos los recursos de los que dispone la Junta para hacer frente a la violencia de género en todas sus variantes, entre las que se incluyen, de manera especial, las agresiones sexuales.

Uno de ellos es esta vertiente presencial. No obstante, desde hace casi un año funciona el centro virtual 'Atiendo', mediante el cual se puede acceder al sistema desde cualquier punto del territorio, independientemente de que la víctima resida en el medio urbano o el rural. Además, el servicio se presta las 24 horas de los 365 días del año. Las vías de acceso son el portal web —www.atiendojcyl.es— y el teléfono gratuito 900 84 74 84.

Los profesionales brindan asistencia ante cualquier demanda relacionada con delitos sexuales a través de servicios de atención psicológica, acompañamiento y asesoramiento jurídico y social. También se ofrece apoyo a familiares y personas del entorno de la víctima para que estos puedan ayudarla de un modo eficaz.

Violencia de género y víctimas de explotación sexual

En cuanto a la prevención y lucha contra la violencia machista y la atención a las víctimas, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades coordina una amplia Red de Atención que cubre todos los flancos, desde la detección hasta la promoción de la autonomía de las víctimas, pasando por el asesoramiento, el acompañamiento e, incluso, la alternativa habitacional temporal.

Salamanca cuenta con dos casas de acogida en las que se atendió a 25 personas el pasado año, un recurso esencial para abordar casos graves de violencia machista. Mientras, con los datos a año cerrado (2023), cabe reseñar que siete personas se acogieron al programa de apoyo psicológico en la provincia y 31 se acogieron a las intervenciones de urgencia en sede policial o judicial. En cuanto al programa de orientación y acompañamiento jurídico social, se tramitaron tres expedientes. En lo que respecta al programa específico de atención a niñas y mujeres víctimas de agresiones sexuales, se llevaron a cabo 14 actuaciones para 11 mujeres. Y en relación con las ayudas económicas para víctimas de violencia de género que establece la Ley Orgánica, se concedieron cuatro.

Cabe hacer referencia al proyecto 'Atrapadas', dirigido a las mujeres víctimas de trata y de explotación sexual, a través del cual se han llevado a cabo 10.511 intervenciones —alojamiento, medicinas, productos de higiene o intervenciones psicosociales— para 711 personas.

Promoción de la igualdad

En lo que al sector privado se refiere, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades sufraga con un millón de euros la contratación de 24 agentes de igualdad a través de las organizaciones sindicales y empresariales; asesora a empresas en planes de igualdad, prevención del acoso sexual y la violencia de género a través del programa 'Multiplica' y ha impulsado la 'Red de empresas comprometidas con la igualdad' para promover la inserción laboral de mujeres, especialmente rurales, vulnerables y víctimas de violencia de género. En esta Red están integradas compañías como Gullón, FCC, Gaza, Michelín o Pascual. Además, hay que sumar el convenio firmado con el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León en esta materia.

En este ámbito del empleo, la Junta subvenciona el ascenso profesional de la mujer y también tanto la contratación como el autoempleo en sectores poco feminizados. Y desarrolla programas ya consolidados como 'Pemcyl', programa orientado a la inserción laboral en el que el pasado año participaron 44 mujeres en Salamanca, 11 de ellas víctimas de violencia de género. 13 de ellas lograron un empleo: cinco de ellas habían sufrido maltrato.

El fomento del empleo femenino en sectores masculinizados no sólo se lleva a cabo a través de las ayudas a la contratación, sino que se fomenta desde las etapas más tempranas. Ahí entran en juego los programas 'Stem talent girl' y 'Steam talent kids', para que las niñas y jóvenes barajen formarse en disciplinas y estudios generalmente copados por hombres, como son la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas. En el primero participaron 66 personas en 20 centros educativos de la provincia y, en el segundo, 319 niñas y niños de cinco centros.

En este mismo contexto de fomento de la igualdad de oportunidades, cobran especial relevancia la sensibilización, información y participación. Por un lado, se realizarán acciones conjuntas con el Consejo de la Juventud, federaciones deportivas y universidades por valor de 1,15 millones de euros en toda la Comunidad. Por otro, con los agentes económicos y sociales para contratar agentes de igualdad, a través de subvenciones por una cuantía total de 983.500 euros en total.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El nuevo modelo de atención a las víctimas de agresiones sexuales y violencia machista llega a todos los rincones de la provincia