Secciones
Destacamos
El servicio de Digestivo del Hospital de Salamanca está perfeccionando una técnica que permite volver a comer a aquellos pacientes que -generalmente por un tumor- sufren una obstrucción gástrica y, además, no pueden someterse a una cirugía para solucionar el problema.
«Cuando un ... cáncer obstruye el vaciado gástrico, el paciente vomitaría todo lo que ingiere. Si es candidato a operarse, porque es joven y el tumor no tiene lesiones a distancia, se retira el tumor y resuelve el paso de la comida al intestino. El problema es que muchas veces no se puede operar. En esos casos hacemos un bypass: abrimos un nuevo paso del estómago al intestino y olvidamos la obstrucción», explica el jefe de la Unidad de Endoscopias del Hospital, Alberto Álvarez Delgado.
Para realizar esta técnica se utiliza un endoscopio con un ecógrafo en el extremo. «Buscamos el asa del yeyuno más cercano y allí abrimos una comunicación con una prótesis con una forma similar a la de un diábolo, con dos copas. Una se queda en el yeyuno y la otra copa en el estómago, con una apertura de dos centímetros, que es suficiente para que pase por ahí la comida. Estos pacientes que estaban perdiendo peso y se desnutrían porque vomitaban todo lo que ingerían, consiguen volver a comer», apunta el especialista, que añade: «La prótesis con forma de diábolo entre envainada y conectada al bisturí. Con esa vaina atravesamos las paredes del estómago y allí liberamos las dos 'copas' para hacer el puente».
El Hospital de Salamanca lleva cerca de un año realizando este procedimiento y ya lo ha completado con éxito en una docena de pacientes. «Todo ha ido bien. Nosotros implantamos la prótesis para que puedan volver a comer y dejamos el tumor ahí, porque luego son los oncólogos los que hacen su parte», detalla Álvarez Delgado.
Entre esa docena de intervenciones también hay algún caso de patología benigna. No había tumor, sino una estenosis que también impedía comer y afectaba gravemente al paciente. «En el futuro se va a utilizar mucho esta técnica en esos pacientes que no son oncológicos, pero tienen estenosis y no son candidatos a una cirugía», apunta.
Los digestólogos salmantinos son, junto con los de Valladolid, los primeros en poner en marcha una técnica que cada vez va a tener más aplicaciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.