

Secciones
Destacamos
Viernes, 19 de mayo 2023, 15:27
El ministro de Sanidad, Jose Miñones, ha evitado este viernes poner fecha a la recuperación de la cuarta frecuencia del Alvia entre Salamanca y Madrid, una de las reclamaciones de mayor consenso entre las instituciones y la sociedad de la provincia.
«Es un trabajo que lógicamente estarán haciendo (en el Ministerio de Transportes), para poder ir recuperando poco a poco el transporte a como estaba anteriormente. Es un trabajo que se tiene que hacer poco a poco y que se tiene que hacer en función de la demanda», ha dicho Miñones en declaraciones a los medios en Salamanca. El ministro ha venido a la ciudad a apoyar al candidato socialista a la Alcaldía, José Luis Mateos.
Miñones ha respondido así a la pregunta de si Salamanca recuperará con el Gobierno de izquierdas la frecuencia que perdió con la pandemia del coronavirus, una carencia que es el principal reproche que hacen el resto de partidos al PSOE de la ciudad.
El candidato socialista a la Alcaldía de Salamanca, José Luis Mateos, no hizo referencia al asunto de las conexiones de tren con Madrid en esta comparecencia, a pesar de que en otras ocasiones ha prometido «ir a Madrid» con representantes de la sociedad y las instituciones salmantinas para reclamar al Gobierno que mejore este servicio.
Por otra parte, ha asegurado que la sanidad es «una prioridad» para el Gobierno y que, por ello, «ha puesto el foco» en las transferencias, una línea que, según sus palabras, ha llevado a «la mayor inversión que se ha realizado por parte del Ministerio de Sanidad de la historia en Castilla y León.
«Es una prioridad en la que el Gobierno ha puesto el foco, también a la hora de las transferencias y a la hora de darle a las comunidades autónomas, y a Castilla y León en particular, las oportunidades para que, con el Plan de Recuperación pero también con los fondos de los Presupuestos del Estado, puedan realizar cosas que hasta ahora no podían hacer«, ha asegurado.
En el caso de Castilla y León, ha destacado una inversión para la mejora de equipamiento tecnológico con el Plan Inveat, que «supone 50 millones de euros en la Comunidad de Castilla León« para 39 equipamientos de alta tecnología que le van a poner »al nivel de Europa«.
Sobre los equipamientos que llegarán desde el Plan Inveat, Miñones ha reseñado que, en el caso de Salamanca, serán ocho millones de euros de inversión para «ocho equipos de alta tecnología, para investigación en cáncer y precisamente para tratamiento«.
«A la vez, vamos a seguir invirtiendo y vamos a seguir invirtiendo también en salud mental, son tres millones de euros los que hemos transferido a la Comunidad autónoma para esos programas, para esa estrategia de salud mental tan importante a raíz de la pandemia y como consecuencia de la pandemia, pero también para equipamiento y para infraestructuras de salud mental», ha añadido.
Asimismo, ha destacado la transferencia de diez millones de euros para la Atención Primaria, «algo que es clave» y, ante lo que ha señalado, la preocupación por el hecho de que los ciudadanos cuenten en esa atención con «los médicos necesarios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.