62 fotos
Secciones
Destacamos
62 fotos
El desfile de Papá Noel volvió a recorrer este sábado el centro de Salamanca para cortar al menos nueve calles, entre ellas la Gran Vía, una arteria principal para el tráfico cuyo bloqueo condicionó la circulación de la céntrica avenida y de las vías aledañas.
Además de restringir la circulación desde las 19:00 horas y la de los autobuses que circulan por la zona, los agentes de la Policía Local que trabajaron por la tarde centraron buena parte de su jornada en el control y la vigilancia del recorrido, a pesar de que se trata de una iniciativa privada y con un fin de promoción comercial.
La acción de marketing dirigida a las familias y especialmente al público infantil generó atascos y problemas de circulación en el centro durante el final de la tarde y parte de la noche, como ya ocurrió durante los dos años anteriores, en un recorrido que se alargó durante cerca de tres horas.
El Ayuntamiento de la capital defiende que el espectáculo regresa tras el éxito de las dos ediciones anteriores, la del año 2022 y la del 2023, en las que congregó a cerca de 25.000 personas. Estas cifras, a su juicio, justifican su vuelta porque «constatan» que el público salmantino disfruta de la propuesta. Atendiendo a este argumento, considera que no hay «ningún motivo» para excluir a los salmantinos de una iniciativa de la que disfrutan en otras ciudades como Valladolid, Zamora, Palencia y León.
Fuentes municipales defienden que el evento «no tiene ningún coste» para las arcas de la Administración local, ya que se monta con la reorganización de los dispositivos disponibles y es la marca la que asume la cuantía tanto de la limpieza de las calles a su paso como del personal de control y seguridad. No obstante, además de que los agentes de la Policía tuvieron que dedicar parte de su jornada al desfile de Papá Noel, el evento no ha pagado tasas de ocupación de la vía pública.
Con todo, vecinos quejosos consideran que el evento, más que un acto de ilusión infantil, en realidad es la inundación del centro de la ciudad por parte de una marca para sus intereses particulares, generando molestias a los conductores y a los residentes. En cuanto a la posibilidad de que el recorrido lo pueda protagonizar otra empresa para difundir su marca, el Consistorio defiende que no cabe licitación. La Administración local sí apunta que, si otra empresa ofrece un desfile de Papá Noel como este, «se estudiaría la propuesta y se valoraría la mejor opción», siempre que no tuviera coste para las arcas municipales.
En el caso de la Cabalgata de Reyes del 5 de enero, también se abre la posibilidad a las empresas de patrocinar algunas carrozas rotulándolas con su marca, mientras otras se limitan a donar caramelos que se reparten durante el recorrido en los que pueden incluir su logotipo. Patrocinar una carroza del Ayuntamiento tiene el coste del alquiler del vehículo y, si no es de los que alquila el Consistorio, no se exige ninguna cuantía, «únicamente se valora la calidad de la propuesta», advierten.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.