Secciones
Destacamos
Martes, 25 de mayo 2021, 17:32
En un momento tan especial como el que nos ha tocado vivir, donde la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus está provocando grandes estragos en empresas, autónomos y familias, siempre es de agradecer que aparezcan estructuras comerciales que, lejos de bajar la guardia, ... aúnan sus esfuerzos y multiplican su actividad para cubrir las necesidades de los ciudadanos.
Este es el caso de Mercasalamanca, estructura comercial que durante la pandemia ha demostrado sus fortalezas y no ha dejado de abastecer a todos los comercios de proximidad, tanto de Salamanca capital como del medio rural. Y es que gracias a esta experiencia, imprevista, pero bien resuelta, Mercasalamanca ha venido a ratificar la importancia que tiene el mercado mayorista como centro de logística y distribución alimentaria.
Pero Mercasalamanca no se conforma con esto y, a pesar del buen trabajo desarrollado en los cincuenta años de vida de la entidad, busca dar un paso más en su compromiso por ofrecer mejores prestaciones a las empresas del sector agroalimentario y eso incluye una apuesta decidida por ampliar su actividad con nuevas y mejores dotaciones. En este sentido, los puestos libres del pabellón de pescado se han transformado en espacios de congelación y frío.
Y es que como señala el gerente de la entidad, Agapito Fernández, Mercasalamanca se encuentra inmersa en un proceso de transformación y de crecimiento en los sectores de frío y de servicios a las empresas, con el objeto de “ofrecer a nuestros clientes unas infraestructuras, instalaciones y servicios que promuevan la competitividad del mercado”, subraya.
Con esta apuesta como bandera, en estos momento, Mercasalamanca está adecuando espacios para ampliar su oferta de frío, tanto de congelación como de fresco, según comenta Agapito Fernández, consciente de que el objetivo que se persigue es “poder alcanzar a final de año los 10.000 metros cúbicos de volumen de almacenamiento”.
Y este crecimiento lleva también aparejada una apuesta decidida por la sostenibilidad energética, lo que implica una reducción del consumo eléctrico “a través de una apuesta decidida por la energía procedente de fuentes renovables y, para ello, ya tenemos proyectada la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los pabellones”, anuncia el gerente de Mercasalamanca.
Pero esta apuesta por las renovables busca ir más allá. En este sentido, esta entidad también tienen en proyecto la construcción de estructuras en los aparcamientos con el fin de colocar placas solares que permitan una mayor producción y poder ofrecer esta energía a las empresas instaladas en Mercasalamanca, “con el consiguiente ahorro energético y la mejora en la lucha por la sostenibilidad ambiental que traería consigo”, subraya Fernández.
Y es que Mercasalamanca sigue creciendo y sus proyectos para prestar nuevos servicios y así ampliar la actividad está dando muy buenos resultados. Tanto es así que dicha estrategia de potenciación de espacios disponibles de Mercasalamanca ha dado como resultado la atracción de nuevas empresas, “llegando a una ocupación del 90% en locales y oficinas”, confirma el director del mercado mayorista.
Y es que después de medio siglo de actividad —la entidad inició su andadura en 1971—, Mercasalamanca se ha consolidado como referente de la distribución alimentaria y como garantía de suministro de alimentación a todos los hogares de Salamanca y de otras provincias limítrofes. Desde esta estructura comercial se abastece de frutas y verduras, pescado, carne y alimentación seca a todo el pequeño comercio de Salamanca capital y del medio rural.
Pero la entidad busca ir más allá y consolidar su posicionamiento en Castilla y León y en España. Así lo confiesa Agapito Fernández: “Queremos convertirnos en la Unidad Alimentaria referente del Oeste de España, en instalaciones, tecnología y servicios para ofrecer soluciones que se adapten mejor a las necesidades de nuestros clientes y ser el nexo de unión con Portugal en el sector de alimentación”.
Y con ello, hacer de Mercasalamanca “una marca reconocida como garantía de salud y calidad, a la vez que nos comprometemos con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico de nuestro entorno”, concluye Agapito Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.