La máxima distinción que otorga la ciudad de Salamanca acaba en una tienda de «vendo oro»
Por la medalla de oro macizo con piedras preciosas pagó más de 8.000 euros
Más de 2,3 millones de visualizaciones y casi 200.000 «me gusta» ha alcanzado ya el vídeo viral de TikTok en el que el directivo de un negocio de «compro oro» cuenta cuál es la pieza más rara que le han vendido. «Es la Medalla de la Ciudad, concretamente de la ciudad de Salamanca, es una pieza que únicamente otorgan a muy pocas personas a lo largo de la historia que han hecho algo verdaderamente positivo por la ciudad», asegura en él Isaac Sánchez, de la empresa Tu oro vale más. Y ciertamente muestra en él una de las casi 90 Medallas de Oro que el Ayuntamiento de Salamanca ha concedido a lo largo de su historia. Y ciertamente la máxima distinción que otorga la capital del Tormes ha acabado en sus manos tras pagar por ella más de 8.000 euros ya que se trata de una pieza exclusiva, cuya patente tiene una joyería salmantina y que está realizada en oro macizo con incrustaciones de piedra preciosas, como esmeraldas.
Aunque el nombre de quien la recibió está grabado en el reverso, Isaac Sánchez quiere mantener el anonimato del vendedor. No obstante, explica que hace aproximadamente un par de meses fue una mujer la que llevo la pieza a la tienda que esta empresa tiene en la calle Zamora. La Medalla de Oro la recibió su marido ya fallecido. «No vino a venderla por necesidad. No tenía hijos que la heredasen y vivía preocupada por tener una pieza de este valor en su casa», comenta añadiendo que guardar una obra así en un domicilio genera a muchas personas inseguridad por el temor a sufrir un robo. «No es habitual. Es algo excepcional», reconoce el responsable de la empresa aludiendo a lo extraño que resulta que un reconocimiento de este tipo se venda. Descarta, por otra parte, ponerla a la venta de momento dada su singularidad.
Con toda seguridad el galardonado con esta medalla la recibió antes de 1996, dado que el escudo de la ciudad que aparece en ella es el que se utilizaba antes de su modificación hace ya tres décadas. De hecho, Sánchez apunta que la medalla que ha llegado a sus manos fue otorgada entre las décadas de los setenta y ochenta. Antes de 1996 se concedieron a 28 personas y entidades. La primera fue a Francisco Franco el 12 de marzo de 1948. Y es que esta distinción se creó precisamente para concedérsela al dictador, a quien posteriormente le fue retirada por acuerdo plenario del Consistorio en 2015.
En abril de 2022 el Ayuntamiento de Salamanca firmó una contrato con una céntrica joyería de la ciudad para el suministro de medallas de oro, medallas corporativas e insignias del Ayuntamiento de Salamanca durante cuatro años por un importe de 121.717 euros —sin incluir impuestos—.
Pero, ¿quiénes han recibido la Medalla de Oro de Salamanca? Este es el listado (no están incluidos otras distinciones municipales como la Medalla de Honor):
1950. Diego Salas Pombo (político falangista)
1951. Joaquín Pérez Villanueva (gobernador)
1953. Ramón Laporta Girón (gobernador)
1954. Universidad de Salamanca y Universidad Pontificia de Salamanca
1956. Guarnición Militar de la Ciudad
1959. Pablo Pedro Meouchy (patriarca de Antioquia y el Oriente)
1961. José Luis Taboada García (gobernador)
1962. J. Mª Martínez Sánchez-Arjona (ministro)
1963. Escuela Básica de Pilotos
1966. Julio Gutiérrez Rubio (alcalde) José Calvo Alcántara (primer tte. de alcalde)
1967. Radio Nacional de España
1973. Vicente Beltrán de Heredia (dominico)
1976. Salvador Sánchez Terán (político)
1981. Caja de Ahorros de Salamanca
1983. Diario El Adelanto
1986. ASPRODES y Cámara de Comercio
1987. Casa de Alba. Duques de Alba
1992. Julio Robles (torero)
1993. José Núñez Larraz (fotógrafo) y Ernesto Sánchez y Sánchez Villares (pediatra)
1994. José Mª Vargas Zúñiga y Ledesma (Caja Salamanca) y Mauro Rubio Repullés (obispo)
1996. Pedro Amat (catedrático) y Basilio Martín Patino (director de cine)
1997. Angel Zamanillo Encinas (médico) y Hermanitas de los Pobres
1998. Congregación Salesiana de Salamanca y Manuel Ramos Andrade (a título póstumo)
1999. Miguel Ferrer Blanco (médico) y Víctor García de la Concha (director de la RAE)
2000. Sebastián Battaner (C. Duero) y ASPACE
2001. Antonio Romo Pedraz (sacerdote) y Luis Sánchez Granjel (catedrático)
2002. Esperanza Aguirre (ministra) y Obra Social y Cultural de Caja Duero
2003. Victoriano García Pilo (director de coro) y Antonio Fernández Alba (arquitecto)
2004. Fundación Víctimas del Terrorismo
2005. Julián Álvarez Villar (catedrático) y Manuel Fernández Álvarez (historiador)
2006. Orden Dominicana, Antonio López Borrasca (médico) y Cofradía de la Vera Cruz
2007. Juan José Hidalgo (empresario) y Mariano Rodríguez (empresario)
2008. Asociación Víctimas del Terrorismo de Salamanca y Asoc. Española Contra el Cáncer
2009. Silvestre Sánchez Sierra (empresario) y Cursos de Verano de la Universidad
2010. Luciano González Egido (escritor) y Olegario González de Cardedal (teólogo)
2011. Rosa Colorado (deportista) y José Antonio Pascual Rodríguez (vicedirector de la RAE)
2012. Miguel de Unamuno y Jugo
2013. Cruz Roja e Ignacio S. Galán (empresario)
2014. Fundación Rodríguez Fabrés y Juan Antonio Pérez Millán (director de la Filmoteca)
2015. Agustín Casillas, Fernando Mayoral y Venancio Blanco Martín (escultores)
2016. Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía y Comandancia de la Guardia Civil
2017. Club de Baloncesto Perfumerías Avenida y Junta de Semana Santa de Salamanca
2018. Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca-AFA e Isabel Villar (pintora)
2021. Centro de Estudios Salmantinos, Cáritas, personal sanitario y LA GACETA de Salamanca
2022. Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca y Casino de Salamanca
2023. Pedro Gutiérrez Moya y Asociacion Alumni Universidad de Salamanca
2024. Fundación Aviva, José Antonio Sayagués (actor) y Godofredo García (empresario)
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.