Borrar
Uno de los puestos de venta de mariscos y pescados en el Mercado Central. ALMEIDA
Los mariscos, por las nubes antes de Navidad

Los mariscos, por las nubes antes de Navidad

En las pescaderías, los productos típicos de las Navidades acumulan una subida de entre 5 y 10 euros esta semana. El langostino tigre (49.90 euros el kilo), el buey de mar (29,90 euros el kilo) y las nécoras (30 euros el kilo) protagonizan las subidas más llamativas

Sábado, 21 de diciembre 2024, 10:37

Una semana más, los precios de los mariscos y los pescados más consumidos en las Navidades continúan al alza en el Mercado Central, acumulando subidas de entre 5 y 10 euros en la mayoría de los alimentos.

En concreto, el buey de mar, el langostino tigre y la nécora protagonizan las subidas más llamativas. El primero aumenta su valor en 10 euros, pudiendo adquirirse a partir de los 29,90 euros el kilo. El langostino tigre da un salto de otros 10 euros, ubicando su precio en los 49,90 euros kilo, 20 euros por encima de los 30 euros a los que se podía adquirir a finales de noviembre. La nécora, que la semana pasada se podía comprar en 40 euros el kilo, también alcanza los 50 euros esta semana.

La lubina salvaje, la merluza y las anillas de calamar y los langostinos también ven aumentar su valor, aunque de una manera un poco más discreta. La lubina salvaje es imposible de adquirir por debajo de los 30 euros el kilo, cinco euros más costosa que en fechas anteriores. La merluza ubica su valor dependiendo del tamaño entre los 20 y los 40 euros el kilo, también cinco euros más costosa que la semana pasada. Las anillas de calamar pasa de los 10,90 euros el kilo a 14.90. Mientras que los langostinos suben en dos euros pudiendo comprarse a partir de 17,99 euros el kilo, aunque en la mayoría de los establecimientos ya rondan los 20 euros.

Tan solo el salmón y las almejas mantienen sus precios en relación la semana anterior. El primero se puede adquirir entre los 14 y los 19 euros y las almejas en torno a los 35 euros el kilo, aunque el valor varía en función del tamaño y la calidad.

En las carnicerías, sorprendentemente no se ven subidas en relación a la semana pasada. El solomillo de ternera mantiene su valor entre los 34 y los 38 euros el kilo, los filetes de ternera en torno a los 15,90 y los 16,90 euros el kilo y la carne de guisar a partir de 11,90 euros el kilo, el entrecot está en 23 euros el kilo y el chuletón a partir de los 18 euros el kilo. Del cordero , la chuletilla se puede adquirir entre los 17,70 y 24,90, la pierna entre 13,99 y 16,90, la paletilla a partir de 14,50, el cuello 9,50. Todos los precios en base a un kilo.

El cabrito y el lechazo estabilizan sus precios en torno a los 19 euros el kilo, aunque en muchos establecimientos ya superan los 20 euros por la misma cantidad de producto, mientras que, la pieza completa está entre los 130 y los 140 euros. El tostón, por su parte, ubica su valor entre los 18,90 y los 23,90 euros el kilo y la pieza completa supera los 100 euros.

El truco para descongelar bien

Clientes realizando las compras de las Navidades.

Los más previsores hace ya varias semanas que tienen los alimentos para las comidas navideñas en el congelador esperando que llegue el gran día. A estas personas, los comerciantes del Mercado Central les recomiendan tener cuidar al momento de descongelar para que el alimento no pierda calidad. «En el caso de los mariscos y el pescado el ideal es sacarlo mínimo con un día de antelación y pasarlo del congelador al refrigerador para que el cambio de temperatura no sea tan drástico», explica el pescadero Javier Sánchez.Lo mismo aplica para el tostón, el lechazo y el cabrito que los carniceros recomiendan descongelar, siempre que se puede, en el frigorífico y varios días antes, debido a que al ser un producto grande puede llevar más tiempo del previsto.

«Dependiendo del tamaño de la pieza se va a necesitar más o menos tiempo para descongelarlo. Como regla general lo ideal es pasarlo al refrigerador al menos el día anterior, aunque si es una pieza grande se puede pasar un par de días antes para estar seguro de que se descongelará bien. De está manera se evita que el cambio de temperatura drástico afecte al alimento, aunque una buena carne no se dañará por descongelarla a temperatura ambiente», asegura el carnicero Carlos Macías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los mariscos, por las nubes antes de Navidad