-RTlBWTxAdy1CAajbzaCnlaO-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RTlBWTxAdy1CAajbzaCnlaO-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El pasado 2 de mayo se iniciaron las obras para la construcción de la esperada Terminal Intermodal Ferroviaria de Salamanca (Puerto Seco), con un calendario de ejecución para la nueva infraestructura de transporte que prevé que a finales de 2024 esté terminada y en funcionamiento.
La puesta en marcha del Puerto Seco supone un salto cualitativo para Salamanca en cuanto a las áreas de trabajo del transporte y la logística se refiere.
La posibilidad de transportar mercancías por ferrocarril desde/hasta Salamanca será un estímulo muy importante para que las grandes empresas quieran instalarse en nuestra ciudad.
El tráfico de mercancías por ferrocarril es la gran apuesta de la Unión Europea en la actualidad en materia de transporte; la descarbonización del sector es uno de principales puntos de trabajo y desarrollo prioritario de la Agenda Europea, y sólo será posible mediante la potenciación de modos de transportes más amigables con el Medio Ambiente.
Otro de los objetivos de las políticas europeas es incrementar la cohesión territorial del conjunto de la Unión mediante la potenciación de los Corredores Europeos de Mercancías.
Entre los nueve corredores prioritarios definidos por Europa se encuentra el Corredor Atlántico, que comienza en la fachada Atlántica de la Península Ibérica y termina en Centro-Europa.
Salamanca forma parte de este Corredor prioritario y ha sido calificado como nodo logístico prioritario de la Red Global.
Esta ubicación estratégica dentro del Corredor Atlántico supone una gran oportunidad de crecimiento, tanto económico como social para Salamanca.
Los puertos portugueses de Aveiro y Leixões (Oporto) han manifestado desde hace mucho tiempo, en infinidad de ocasiones, su interés por el Puerto Seco de Salamanca, y la importancia que para ellos tiene su puesta en marcha.
Poder contar con una terminal ferroviaria que les permita sacar las mercancías de manera rápida, eficiente y respetuosa con el Medio Ambiente es una de las apuestas estratégicas que los puertos marítimos están desarrollando.
Además, el Puerto Seco también forma parte de la Plataforma Logística de Salamanca y es miembro de la Red Cylog (Castilla y León Logística).
El enclave logístico salmantino se encuentra a pleno funcionamiento, ofreciendo servicios logísticos de alta calidad, como es el Aparcamiento Seguro para vehículos pesados; el servicio de Aduana (OEA); servicios logísticos especializados en temperatura controlada; un área específica para el sector agroalimentario; una estación de servicio; así como una gasinera y una electrolinera.
La generación de todos estos servicios logísticos ha supuesto una inversión de más de un centenar de millones de euros, de los cuales el 75% han sido de origen privado.
La Terminal Ferroviaria de Salamanca está diseñada para acoger trenes de hasta setecientos cincuenta metros de largo, y sus instalaciones permitirán tanto el movimiento de contenedores, como el trasiego y almacenamiento de graneles sólidos, cuestión esta última de gran relevancia debido al entorno cerealístico en el que se encuentra ubicada Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.