

Secciones
Destacamos
Los salmantinos que viajen por Europa en los próximos meses podrán recoger su medicación en farmacias de otros países adheridos presentando la tarjeta de Sacyl junto con su documento de identificación.
Castilla y León ya ha finalizado de forma satisfactoria la fase de pruebas del proyecto de interoperabilidad de receta electrónica europea de forma satisfactoria. Significa que el sistema ya está listo para emitir recetas dispensables en otros países europeos interoperables, y al revés: que las farmacias de la Comunidad también puedan dispensar las recetas emitidas a pacientes europeos en sus países de origen. Aunque no se ha anunciado la fecha en la que la receta electrónica de Sacyl se hará europea, los profesionales sanitarios ya han sido informados de que “la incorporación va a ser inminente”.
Actualmente ya están adheridas al programa las comunidades de Madrid, Extremadura, Islas Canarias, País Vasco, Aragón y Cataluña. El resto estaban en fase de pruebas, a excepción de Cantabria, La Rioja y Baleares, que ni siquiera han comenzado las pruebas.
Respecto a los países europeos, los que ya están haciendo funcionar la receta electrónica europea son Croacia, Estonia, Finlandia, Polonia y Portugal. El caso del país luso es el que -inicialmente- más puede favorecer a los españoles y, en concreto, a los miles de salmantinos que acostumbran a cruzar la frontera de forma asidua, ya sea para trabajar o por cuestiones de ocio, y pueden necesitar de un medicamento cuando se encuentran en territorio portugués.
El resto de países europeos se encuentra en fase de pruebas, con algunas llamativas excepciones como las de Alemania o Francia, que no han iniciado la fase de desarrollo.
Para recoger en un país extranjero la medicación prescrita por un médico de Castilla y León será necesario presentar el DNI, o pasaporte, además de la tarjeta sanitaria de Sacyl, pero las autoridades sanitarias recuerdan que nada tienen que ver la tarjeta de Sacyl y la tarjeta sanitaria europea. La primera es la única que sirve para obtener medicamentos, mientras que la segunda seguirá siendo imprescindible para recibir asistencia sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.