

Secciones
Destacamos
La Consejería de Sanidad publicó hace dos semanas los últimos datos de lista de espera y en el caso del Hospital de Salamanca arrojaron cifras realmente preocupantes, como los 151 días de espera media para una consulta externa, o el atasco de las pruebas diagnósticas, con más de 9.000 ecografías pendientes de realizarse.
Desde el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Salamanca, no solo reconocen el atasco, sino que además ven complicado resolverlo “mientras que el número de nuevas solicitudes sea superior al de las pruebas que se realizan”.
Los radiólogos sí han querido puntualizar que la ecografía es una prueba que consume más tiempo de lo que se cree “cuando se hace bien”.
Andrés Framiñán, miembro del equipo de Radiodiagnóstico, detalla: “Cuando haces una ecografía abdominal, por ejemplo, hay que observar y medir el hígado, la vesícula, la vía biliar, páncreas, riñones, bazo, aorta, vejiga... Hablamos de una exploración que tardará entre 20 y 25 minutos. Si son ecografías más complejas -de hombro o músculo esquelético- te puedes ir a los 35 minutos porque medimos los flujos, tamaños... Se ha comentado que el IBSAL hizo 300 ecografías en dos días, pero no se puede comparar”. Framiñán destaca que existen unas guías clínicas redactadas por las sociedades de Radiodiagnóstico sobre los tiempos que hay que dedicar a la exploración y al posterior informe y que el Hospital de Salamanca está “tratando de recortar por la presión asistencial existente”.
A los especialistas del Complejo Asistencial no le salen las cuentas. “Una jornada de siete horas te puede valer para hacer unas 20 o 22 ecografías por especialista, pero si son de músculo esquelético hablamos de 10 o 12 como máximo”, calculan.
Los especialistas también reivindican el papel clave que juegan: “El 80% de las decisiones médico-quirúrgicas se basan en informes radiológicos, y como la ecografía es barata y no irradia, se solicita mucho”.
La pregunta es por qué el Hospital de Salamanca -con la mayor plantilla de radiólogos de Castilla y León- tiene aún 9.000 pruebas en cola, mientras que el resto de centros de Sacyl soportan cifras muy inferiores. Framiñán puntualiza que “no todos los radiólogos del servicio se dedican a hacer ecografías”. “En Salamanca hay que realizar muchas resonancias y muchos TAC, mientras que otras provincias pueden dedicar más tiempo a las ecografías. Además, Salamanca trabaja mucho el intervencionismo y también hay que recordar que los ictus y muchas pruebas de Neurología de Ávila y Zamora las estamos realizando aquí, por lo que asumimos un mayor número de población”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.