26 marzo 2023
  • Hola

Los delitos que más han aumentado en Salamanca

Las estafas por la red y las peleas se disparan

18 mar 2023 / 13:24 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

La tendencia del cuarto trimestre y que se está observando también en este 2023 se confirma con las cifras oficiales. Las 112 peleas en las que intervinieron la Policía y la Guardia Civil durante 2022 es la cifra más alta de los últimos seis años. Tal y como reconoció la subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez, el regreso a la normalidad ha supuesto un aumento de los desórdenes. Sin embargo, los datos son superiores incluso a la prepandemia cuando se daban las mismas circunstancias que en la actualidad. Los sindicatos policiales ya advierten de un aumento de la agresividad, sobre todo entre los más jóvenes.

No ha sido el único delito que ha ido al alza, según el balance del cuarto trimestre facilitado por el Ministerio del Interior. Salamanca fue la tercera provincia de Castilla y León en la que se registró un mayor incremento de las infracciones penales con un 27% más que el pasado año con 12.367. Este índice solo ha sido superado por Soria que tuvo un aumento del 33%. Por contra, la provincia de Ávila fue la que tuvo un menor incremento con un 1% respecto al pasado año.

Otro de los apartados destacados donde se ha registrado un importante aumento ha sido en el ámbito de la cibercriminalidad. Tanto las estafas informáticas como otros ciberdelitos entre los que se encuentran el phising (suplantación de identidad, tarjeta de crédito, calumnias, coacciones, etcétera) se dispararon un 50% durante el pasado año hasta alcanzar las 3.556 denuncias. Las que más crecieron fueron precisamente las estafas a través de la red con un 55% más. Durante el pasado año, se dieron varios golpes a las mafias que traficaban con los datos de salmantinos. En concreto, durante el pasado año cayó una red que realizó estafas bancarias a 80 salmantinos. En este caso, los delitos fueron cometidos por “smishing” suplantando la web de un banco y pidiendo los datos privados a los usuarios que finalmente acabaron perdiendo el dinero. Cuando las víctimas accedían a un enlace a través de un SMS, los detenidos suplantando el teléfono real de la entidad bancaria, realizaban llamadas telefónicas a los perjudicados solicitando los códigos de seguridad.

Durante el pasado año, los robos en domicilios también subieron un 53% más. Los asaltos en casas de la provincia fueron 624, 217 más respecto al periodo anterior. También los delitos de tráfico de drogas siguen su particular escalada. En 2022 se produjeron 77 intervenciones con un aumento del 26%.

Entre los pocos delitos que registraron descensos fueron los relacionados con la libertad sexual con una reducción del 22%. En concreto, las agresiones sexuales con penetración permanecieron casi inalterables (de 11 en 2021 a 12 en 2022), mientras que el resto de delitos enmarcados en este apartado sí descendieron en un 28%.

También bajaron las sustracciones de vehículos durante el pasado año en un 11% con siete coches robados menos que en periodo anterior.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png