

Secciones
Destacamos
Sábado, 10 de septiembre 2022, 17:20
Con la llegada de los estudiantes internacionales, la Universidad de Salamanca se convierte en una gran Torre de Babel.
“Es una universidad muy conocida en Francia, además de ser una ciudad muy bonita”, destaca la joven Luna Vezinaud, de origen francés. La estudiante de Filología Hispánica ha dejado Lyon para pasar un curso en Salamanca y tiene claro que va a aprovechar la experiencia al máximo. “Voy a vivir en un piso compartido con una amiga y estaré un año completo”, explica y reconoce que tiene la idea de viajar por toda España, “lo tenemos todo previsto”, afirma con una sonrisa.
La suya va a ser una inmersión completa, pues además de estudiar en la Facultad de Filología, Luna tiene previsto trabajar: “Voy a trabajar dando cursos de francés en un instituto”, añade orgullosa. Hace unos días que llegó a Salamanca, ciudad que no conocía, aunque sí había visitado en anteriores ocasiones Sevilla, Alicante y Barcelona.
“Elegí Salamanca por recomendación de una amiga que estuvo aquí y está enamorada de la ciudad”, comenta Cristina Carminati, estudiante Erasmus procedente de Milán (Italia) que va a estudiar tercero de Biología. “He aprendido un poco de español, pero poco, así que ahora me tendré que formar”, reconoce. Va a pasar un semestre en Salamanca y durante ese tiempo vivirá en un piso con seis chicas de distintos países, “yo soy la única italiana, hay tres francesas una inglesa y una coreana”, señala a la vez que asegura que lleva ya una semana y “de momento, estoy muy contenta, me gusta mucho Salamanca”.
La joven italiana ha podido compartir impresiones con Rosala Galbo, otra Erasmus italiana, aunque en este caso de Sicilia. No se conocían, contactaron a través de las redes sociales y han tenido la oportunidad de encontrarse en Salamanca. “Estoy muy contenta y un poco expectante de cómo será la experiencia”.
De la Universidad de Sarre procede Daniel Fimpfintorfir, alemán, que cursará Filología Hispánica. “Elegí Salamanca porque estaba buscando una ciudad donde se pudiera vivir una experiencia cercana con los demás estudiantes y pensé en Salamanca”, afirma. Para aprender español lo mejor posible ha optado por un piso compartido con estudiantes españoles.
David Andersen, de Irlanda, ya comparte vivienda junto a varios Erasmus, entre ellos Soizhiaio Suzukii, de Japón. El primero hará Filología Hispánica y el segundo Historia. “Quiero profundizar en el estudio del español y quería ir a un país donde se hablara bien y Salamanca es un lugar fantástico para ello”, afirma el joven irlandés, mientras que el japonés explica: “Me gustaría estudiar la historia de Europa y a la vez aprender español”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.