Secciones
Destacamos
Jueves, 12 de agosto 2021, 19:12
Tras haberlo aplazado por la pandemia, una comisión del Parlamento Europeo viajará a lo largo del próximo mes de noviembre a España para reunir información sobre los 379 crímenes de ETA sin resolver. El objetivo es que la delegación europarlamentaria pueda entrevistarse en España ... con víctimas y autoridades policiales y judiciales.
El nuevo presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en Castilla y León, Sebastián Nogales, valora positivamente la noticia. “Que Bruselas dé un paso adelante es de agradecer porque ya era hora de que de una vez por todas Europa asumiera esta situación de olvido que padecemos las víctimas y las familias como algo relevante”, manifiesta Nogales a este periódico, que recuerda que retomar investigaciones de atentados sin esclarecer “es difícil pero no imposible”. “Sólo hacen falta medios humanos, económicos y materiales pero, si se quiere, las investigaciones se pueden retomar”, agrega Nogales, que detalla que en Castilla y León todavía hay casos de asesinatos y de heridos sin esclarecer.
Uno de ellos es el atentado con coche bomba que acabó con la vida en 1992 del coronel Antonio Heredero en el paseo de la Estación en Salamanca. Veintinueve años después, no hay nadie que esté pagando condena. En el sumario de este caso aparece la terrorista Soledad Iparraguirre ‘Ánboto’, que está en una cárcel de Ávila pero cumple condena por otros crímenes. “Creo que una comisión de parlamentarios lo que va a hacer es investigar las causas por las que en España hay tantos crímenes terroristas sin resolver. No sé si un órgano de ese tipo puede hacer una investigación policial caso por caso. Bienvenido sea, en todo caso, pero lo necesario es que se siga investigando y exigiendo colaboración a los terroristas para progresar en su situación penitenciaría”, exige Luis Heredero, miembro de la AVT en Salamanca e hijo del coronel asesinado. “Justicia es resolver crímenes pendientes, pero también el cumplimiento de las condenas. El próximo octubre los terroristas que están en las cárceles del País Vasco, una vez entregadas las competencias de prisiones a los nacionalistas, empezarán a obtener progresiones de grado hasta la excarcelación, sin haber colaborado con la Justicia para resolver los casos pendientes”, critica Heredero, que recuerda que desde que tomó posesión Pedro Sánchez hasta el pasado 5 de julio, de los 205 condenados por terrorismo de ETA clasificados en primer grado, se ha pasado a solo seis.
“Los mismos que no evitan el homenaje a Henri Parot, uno de los criminales más sanguinarios de ETA, en septiembre en el País Vasco, son los que van a disponer de las cárceles”, critica Luis Heredero en alusión al traspaso de competencias del Gobierno al PNV.
“A los que asesinaron o hirieron, no les dieron la oportunidad de vivir la vida que ellos ahora se quieren arrebatar”. Así de claro se expresa Sebastián Nogales en relación a la noticia sobre la huelga de hambre del etarra “Txikito” en la cárcel de Topas. El presidente de la AVT prefiere no dar importancia a este asunto y opta por recordar el problema de los suicidios de policías o guardias civiles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.