Las comunidades de vecinos, ‘ahogadas’ por los precios del gas y del gasóleo
Los administradores de fincas piden aplicar a los combustibles de calefacción medidas como las de la luz | Aconsejan convocar las reuniones de vecinos cuando bajen los contagios

Los administradores de fincas han solicitado al Gobierno que extienda a los combustibles las rebajas fiscales que se aplican, por ejemplo, a la factura de la electricidad. Así lo pone de manifiesto el presidente del colegio salmantino, Ángel Hernández, quien recuerda que ya a finales de diciembre el Consejo General de Administradores de Fincas se puso en contacto con el Ejecutivo de Sánchez por este motivo. “La carga impositiva al gas natural y al gasóleo es abrumadora. Es momento de que todos arrimemos el hombro y de que el Ejecutivo se fije en las familias que viven en comunidades de vecinos con servicios centrales”, insiste Hernández. Recuerda que precisamente estos edificios son los que cuentan con servicios más eficientes, “razón de más para que se reduzca su carga impositiva”.
Esta es una de las principales preocupaciones de las comunidades de vecinos salmantinas, pero no la única. Desde el 1 de enero de este año se pueden volver a celebrar asambleas, que estaban limitadas durante la pandemia. El fin de la restricción ha coincidido con la explosión de contagios de covid de la sexta ola, por culpa de la variante ómicron, por lo que Hernández aconseja prudencia.
“Los primeros interesados en recuperar la normalidad son los vecinos, que tienen que tomar las decisiones que correspondan, pero hay que ser conscientes de que parte de la población tiene cierto temor porque la situación no es precisamente idílica”, describe el presidente de los administradores de fincas. Reconoce que algunas comunidades ya han celebrado reuniones, aunque el consejo es esperar unos meses a que la oleada de contagios disminuya.
“No tiene por qué retomarse la actividad en estas semanas, puede hacerse de forma paulatina y siempre confiando en que la situación mejore”. Reconoce que precisamente uno de los puntos que más urge es el de la revisión de cuotas por el incremento de los gastos en hidrocarburos para las calificaciones, especialmente en el caso de las comunidades que no cuenten con un colchón suficiente para afrontar el sobrecoste.
También considera que es necesario renovar los cargos, ya que algunas personas asumen responsabilidades desde hace dos y hasta tres años. Esto, según Hernández, se traduce en un agotamiento y una fatiga en el cargo que no resulta beneficiosa. Por último, los vecinos también tienen que tomar decisiones sobre obras subvencionables, algunas incluso podrían optar a los fondos europeos. “Hay que aprobar los proyectos para solicitarlas y saber si las van a conceder”, concluye el representante de los administradores.