Borrar
Una joven mira el escaparate de una inmobiliaria. ARCHIVO
64 jóvenes piden a la Junta que les avale para comprar vivienda

64 jóvenes piden a la Junta que les avale para comprar vivienda

Salamanca, segunda provincia de la Región en la que más se demanda la ayuda que rebaja a 6.000 euros la entrada de un piso

Carlos Rincón

Lunes, 14 de agosto 2023, 06:00

Compartir

En casi tres meses, desde mediados de mayo, han sido 64 los menores de 36 años o parejas jóvenes que se han animado a comprar una vivienda en la provincia de Salamanca sirviéndose del nuevo aval que ofrece la Junta de Castilla y León, que les permite reducir a un máximo de 6.000 euros la entrada y que la hipoteca cubra hasta el 97,5% del valor de la vivienda. Esta medida que pretende solucionar los problemas de ahorro y liquidez con los que se topan los jóvenes a la hora de adquirir su primera residencia ha tenido especial acogida en Salamanca. Es, según los datos facilitados por la Consejería de Vivienda, la segunda provincia de Castilla y León, solo por detrás de Valladolid, en la que más personas se han acogido a esta iniciativa del Plan de Vivienda «Tuya».

Uno de los motivos del interés que ha despertado es que Salamanca es uno de los territorios de la Comunidad en los que mayores esfuerzos tienen que hacer los jóvenes para acceder a la vivienda. Conforme al Observatorio de Emancipación de Castilla y León, los jóvenes de Salamanca destinan dos de cada tres euros de su sueldo a pagar el alquiler, una situación que se ha agravado durante los últimos meses. Por ello, a muchos les resultaría más rentable comprar una vivienda en propiedad, ya que para hacer frente a la hipoteca necesitan de media el 42,9% de su sueldo. Sin embargo, el principal freno son las dificultades que tienen para ahorrar el 20% del valor de la vivienda, la parte que no les cubre la hipoteca. Por ello, la administración regional ofrece un aval por el 17,5% del precio del inmueble para que los menores de 36 solo tengan que hacer frente con sus ahorros al 2,5% restante —a un máximo de 6.000 euros para viviendas de hasta 240.000 euros—.

Una persona que vive sola puede acogerse a este programa si su renta anual no supera los 42.000 euros. En el caso de las parejas hasta con un hijo no deben sobrepasar los 49.412 euros. Y para las familias numerosas, el límite se situaría en 52.500 euros y, cuando tengan la consideración de especiales, 56.000. Al margen de la renta, las otras dos condiciones que tienen que cumplir los solicitantes es que «tengan una edad igual o inferior a 35 años en el momento de solicitar la financiación», y que posean la nacionalidad española, de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o cuenten con un permiso de residencia.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios