José Luis Sanz: «Los datos acreditan la necesidad de una quinta frecuencia»
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León es uno de los ponentes del Foro de Transportes organizado por LA GACETA este lunes
«Los datos acreditan la necesidad de establecer la cuarta frecuencia en fin de semana y la quinta durante todo el trayecto». El consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha reaccionado así ante el jarro de agua fría que el Ministerio de Transportes ha arrojado sobre los salmantinos al dar marcha atrás en la prometida ampliación del servicio de Alvia Salamanca-Madrid por razones de rentabilidad. «El domingo casi estaba colapsado y no había asientos libres. Los datos son evidentes», ha defendido minutos antes del participar en el Foro GACETA 'El transporte inteligente: la revolución de la movilidad urbana e interurbana gracias a las nuevas tecnologías'.
Después de que Renfe ha sacado pecho por el aumento de la demanda en el AVE entre Galicia y Castilla y León tras la eliminación de paradas en esta Comunidad, Sanz ha cuestionado los datos de la operadora o, al menos, la interpretación que hace de ellos. Están «descontextualizados», ha afirmado. En la misma línea de UGT, que el pasado viernes acusó al ministro Óscar Puente de que los datos de ocupación de los trenes de Salamanca que difunde no son ciertos, el consejero ha asegurado que «la cuenta que ha echado Renfe adolece de cierto rigor», en primer lugar, porque están tomados en época de vacaciones y, en segundo, porque «no están segmentados en función de los trayectos».
La Junta esperaba ya el anuncio del Ministerio de que renuncia a ampliar las frecuencias de Alvia. En la ultima reunión que el consejero y la directora general de Transportes y Logística de Castilla y León, Laura Paredes, mantuvieron en mayo con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández. Este manifestó, según ha explicado Paredes, que «la quinta frecuencia no es necesaria porque no hay demanda y que incluso la cuarta da pérdidas», aunque sí reconoció que es necesario ofrecer un mejor servicio del Media Distancia a Madrid, que no es comercial. «En este escenario de pura rentabilidad económica de una empresa pública que presta un servicio esencial, que es la vertebración del territorio a través del ferrocarril, desde la Junta de Castilla y León vamos a seguir reivindicándolas. Seguiremos defendiendo que sí que es necesario porque los salmantinos tienen necesidades de conexión con Madrid y los usuarios que tenemos sí son de un volumen muy elevado», ha remarcado la directora general este lunes en el Casino.
Frente a ello, Sanz ha recordado que, dentro de su «apuesta firma y decidida por el transporte público», la Junta invirtió el año pasado 40 millones de euros para cubrir el déficit de mantener todo el transporte pese a que el 90% de las líneas son deficitarias y que el 63% tienen menos de 5.000 viajeros. Ha destacado también en su intervención que desde hoy Renfe sumará a los empadronados en Castilla y León un 25% de descuento en los bonos de la línea Salamanca-Madrid —tanto Media Distancia como Alvia—, una bonificación financiada íntegramente por la Junta de Castilla y León a través de un convenio con la operadora. Frente a la «temporalidad» de las rebajas estatales que terminarán el 31 de diciembre, la autonómica está vigente, al menos, cuatro años, ha esgrimido.
Además de «no poder aceptar las carencias» que el transporte por ferrocarril arrastra y los incumplimientos respecto al Alvia Salamanca-Madrid, la Junta se opone, ha explicado el consejero, al plan del Gobierno de Pedro Sánchez de eliminar 33 de las paradas que realizan los buses de las líneas estatales de transporte por carretera. Ante ello, Sanz ha recordado que a partir de este martes, 1 de julio, los salmantinos, como el resto de castellanos y leones, pueden solicitar la tarjeta BUSCyL que desde el 1 de septiembre les permitirá viajar gratis en las líneas de autobús que gestiona la Junta. Este martes también dejarán de pagar en los buses tanto metropolitanos como interurbanos los menores de 15 años que hayan solicitado esa tarjeta. En el caso de Salamanca, ayer eran ya 3.891 menores, según datos de la Junta.
Valentín Alonso: «El transporte público debe ser alternativa real al coche»
-U44274885378Jmu-650x455@Gaceta%20Salamanca.jpg)
«Si tienes una alternativa real al coche y es más barata, cualquiera iríamos en transporte público. Si te alejas de ahí, cada vez habrá más gente que use el coche privado». Con esta claridad, el director general de Grupo Avanza, Valentín Alonso Soroa, ha insistido en el Foro GACETA en que la clave «está ahora mismo en la oferta». «Necesitamos incrementar las frecuencias y los orígenes. Nunca el transporte público va a ser equiparable al coche privado, porque este te da autonomía y libertad. Pero tenemos que intentar aproximarnos a ese punto. No puede ser que en tu coche tardes cinco minutos y en el autobús hora y media», ha remarcado. Ha puesto como ejemplo la ciudad de Londres, donde el transporte público «lo utiliza tanto el que va a la obra como el que va a un banco de inversión» porque «es la mejor alternativa». Alonso ha afirmado que «no podemos permitirnos el lujo de tener solamente dos ciudades, Madrid y Barcelona, así». «Lo que conseguiremos así es que acabemos con 30 millones de habitantes en ellas y el resto aislado», ha insistido incidiendo en la necesidad de aumentar las frecuencias y conexiones.
«Tenemos un problema de ciudades cada vez más atascadas; pero, por contrario, tenemos también el reto contrario y es que hay una despoblación creciente en muchas regiones y Castilla y León es el máximo exponente. Necesitamos vertebrar para retener la población porque todo el mundo tiene derecho a una movilidad razonable, no solamente los que viven en Madrid, Barcelona o en grandes ciudades», ha remarcado el director general de Grupo Avanza. «Esa es la magnitud de la revolución que necesitamos en el transporte interurbano. La buena noticia es que hoy tenemos unas tecnologías que hacen que podamos afrontarlo», ha concluido. Por otra parte, ha apuntado que nadie cuestiona la gratuidad de la sanidad y de la educación, pero sí se hace en el transporte, que es un servicio básico en el que la rentabilidad social de la gratuidad es mucho mayor.
«La gratuidad es sostenible por su rentabilidad social»
-U27326206176AJa-650x455@Gaceta%20Salamanca.jpg)
«La gratuidad en el transporte es sostenible desde el punto de vista de la rentabilidad social. Si miramos solo la económica, está claro que el transporte público en nuestra comunidad autónoma no lo es porque el 90% de las rutas son deficitarias, con lo cual tendríamos que quitar el 90% de los autobuses. No es la hoja de ruta que tenemos en el Gobierno autonómico, sino mantener una rentabilidad social porque el autobús es el único que vertebra y llega a los 2.248 municipios y a las más de 6.000 localidad de Castilla y León», ha defendido la directora general de Transportes y Logística de la Junta ante quienes cuestionen la decisión de que todos los servicios autonómicos de transporte pasen a ser gratuitos para los empadronados.
«Ya veníamos bonificando el transporte público pagando el déficit de explotación de las empresas concesionarias, porque la mayoría de las rutas son deficitarias. Lo que hacemos es dar un salto más y pagar la parte que pagaban los viajeros, pero estos ya pagaban una parte muy residual», ha explicado durante el Foro GACETA. «Tenemos una comunidad con una extensión muy amplia y una gran dispersión de la población y para que el autobús llegue a las 6.000 localidades la inversión de la Junta es muy importante», ha añadido. «Buscamos generar la fijación de la población», remarca.
En cuanto a la recuperación de la línea férrea de la Ruta de la Plata, Laura Paredes ha asegurado que Castilla y León no se pueden resignar a que esta infraestructura quede relegada a 2050. «Estamos trabajando en reivindicar ese corredor tanto para mercancías como para viajeros porque es fundamental. Esperamos que en su estudio de viabilidad se tenga en cuenta su rentabilidad social», ha afirmado incidiendo en que esta línea evitaría el nodo de Madrid que está saturado. «Esperamos que se adelante a 2024», ha concluido.
«El dato es el valor principal que tienen las compañías»
-U74341304107jqm-650x455@Gaceta%20Salamanca.jpg)
El manager en Desarrollo de Negocio para la Administración Pública en Telefónica Tech, Vidal Martínez, ha asegurado durante el Foro GACETA que «el dato es actualmente el valor principal que tienen las compañías». Gracias a las nuevas tecnologías, «después de tratar los datos y gobernarlos adecuadamente, podemos hacer modelos de aprendizaje que nos digan hacia dónde vamos a ir, cuál va a ser nuestro recorrido si seguimos esas decisiones empresariales. Incluso podemos dar una vuelta de tuerca más. Y es que ya no solo es un modelo de predicción, sino que puede ser un modelo de prescripción», ha apuntado comentando cuál es el tipo de servicio que están ofreciendo desde su compañía a las empresas para abordar el reto tecnológico que tienen por delante.
Se ha referido a un producto de Telefónica, SmartStep, que, a partir de los datos de las marquesinas, los vehículos, el tráfico en tiempo real, los semáforos e incluso de movilidad del propio ciudadano se ven «cuáles son los itinerarios que hacen grupos poblacionales, con lo cual, si todo eso se mete en esas plataformas de Big Data y se generan esos modelos de predicción y prescripción». «Así, vamos a ser capaces de ser mucho más eficientes, más operativos y dar, en definitiva, un mejor servicio a la ciudadanía con el transporte público», ha afirmado.
Ante la pregunta de si será posible que los diferentes territorios españoles puedan llegar a hacer compatibles sus títulos de viaje para que sean compatibles en todos ellos, el experto deja claro que «si lo puedes pensar se puede ejecutar». «Este caso es un claro ejemplo de cómo tendría que funcionar un espacio de datos entre las operadoras diferentes en el ámbito nacional para que pudieran compartirse los títulos si fueran válidos en ciudades, entidades locales o provincias para los no residentes. Llegar a ese punto a nivel tecnológico no es un reto. El reto sería otro, pero tecnológico, no», ha remarcado.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.