Borrar
El jabalí acosa a un gato en el carril bici, junto al puente Enrique Estevan. IMAGEN CAPTADA DEL VÍDEO DE J. M. MARTÍN

Un jabalí, en el carril bici del río para robar la comida de los gatos

El animal dejó perplejos a los viandantes que pasaban cerca del Enrique Estevan. El último avistamiento conocido se produjo en enero en esta misma zona

Belén Hernández

Salamanca

Viernes, 4 de julio 2025, 06:15

Los participantes de la visita guiada 'Patrimonio y leyendas del río Tormes' se llevaron una buena sorpresa cuando, al atardecer del pasado miércoles, vieron a un jabalí junto al carril bici cercano al puente Enrique Estevan. Se trataba de un ejemplar de tamaño medio que se paseaba tranquilamente por la vía ciclista con la intención de quitarles la comida a los gatos de la colonia asentada en esta parte de la ciudad.

José Manuel Martín reconoció ayer que se quedó perplejo. Se había separado del grupo, junto a sus acompañantes, para tomar una salida del recorrido que reuniera condiciones de accesibilidad, ya que utiliza silla de ruedas. Fue entonces cuando vieron al jabalí, «muy parecido al de la etiqueta del vino de Toro Madre Mía», bromeó en el momento en que lo vio.

«Intentaba ir a por los gatos, creo que les intentaba quitar la comida y los pobres salían pitando». Detalla que se encontraban a cierta distancia y que, dado que el jabalí iba en la misma dirección que ellos, fue más fácil mantenerlo lejos dejándolo ir delante. «Si hubiéramos tenido que pasar a su lado, nos lo hubiéramos pensado más», reconoce, no solo por precaución, sino también por sus problemas de movilidad. Se estaba haciendo de noche y justo acababa de pasar un ciclista y una chica que iba sola paseando, con el peligro que eso pudo suponer. «Si nos acercamos, imagínate qué hubiera podido pasar. No entiendo mucho de animales salvajes. Sé que atacan cuando están asustados, pero todo puede ser», detalla el testigo. «Hay que tener precaución», insiste.

No es la primera vez que se avistan jabalíes junto al río Tormes. De hecho, a finales del pasado mes de enero, una piara decidió darse un chapuzón en el río. Varios viandantes presenciaron la inusual escena cuando transitaban por el puente Felipe VI, ubicado en pleno corazón de la ciudad, y, como era de esperar, también la captaron con varias cámaras. Ya en el año 2022, también junto al puente Felipe VI, se grabó a un jabalí nadando aguas arriba.

Ese mismo año también fue necesaria la captura de algunos ejemplares que se habían asentado en el parque de Huerta Otea, refugiándose entre la maleza de la orilla del río y campando por la zona verde durante la noche. La empresa que entonces gestionaba estos espacios trabajó durante días en la captura de la piara de jabalíes.

La primera noche logró atrapar a uno de los seis ejemplares localizados, al que, cuatro días después, se unieron otros dos, y posteriormente el resto. Dadas las características de esta manada y el peligro que podía suponer para los usuarios de este espacio de la ciudad, cada noche se cerraba el parque por motivos de seguridad, hasta que a finales del mes de octubre finalmente se atraparon todos los ejemplares.

El método para atraparlos fue muy curioso, ya que durante todas las jornadas de la «operación captura» se instalaron en Huerta Otea dos jaulas, utilizando melones como cebo para retirar a estos animales salvajes del parque. Para proceder a la captura, el Ayuntamiento tuvo primero que contar con una autorización específica de la Junta de Castilla y León, Administración que también debe precisar qué se hace después con los animales.

Pero este tipo de imágenes, además de anecdóticas, también genera preocupación sobre la seguridad de los ciudadanos y la presencia de estos animales salvajes en zonas urbanas.

Y es que, aunque los jabalíes suelen ser tímidos y prefieren evitar el contacto con los humanos, su presencia en entornos urbanos se ha vuelto cada vez más común debido a la creciente urbanización y a la expansión de su hábitat. De ahí que haya que tener especial cuidado, porque al sentirse acorralados o amenazados, pueden actuar de manera agresiva.

En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un jabalí, en el carril bici del río para robar la comida de los gatos