Borrar
Plantas con las que Biorganix lleva a cabo sus desarrollos
Innovación en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca

Innovación en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca

Arsoft, Biorganix y Kíneox son algunas de las empresas que desarrolla su conocimiento en el ecosistema creado en el Campus de Villamayor

Sábado, 23 de octubre 2021

Compartir

El objetivo del Parque Científico de la Universidad de Salamanca ubicado en el Campus de Villamayor es desarrollar un ecosistema de innovación abierta, convirtiéndose en un polo tecnológico que retenga el conocimiento generado en el propio Parque y que, a la vez, sea capaz de atraer empresas innovadoras como Arsoft, Biorganix y Kíneox.

Arsoft y su solución para segmentar imágenes anatómicas en modelos 3D

Con el grupo de investigación VisualMed System, la compañía Arsoft ha desarrollado el proyecto “NextMed”, una solución industrializada destinada a la segmentación de forma automatizada de imágenes médicas generando modelos 3D y estudios con realidad aumentada y virtual.

“Cuando te haces un TAC (tomografía axial computarizada) las máquinas actuales ya generan modelos en 3D, pero aparece, por ejemplo, el tórax al completo y los cirujanos si tienen que operar un pulmón, quieren aislar solo ese órgano. Ahora hacen esa segmentación o aislamiento a mano o de forma semiautomática, lo que implica un trabajo de muchas horas. Nosotros queremos automatizar ese proceso y para ello hemos hecho unos algoritmos de realidad virtual que segmentan automáticamente determinadas estructuras anatómicas”, explica Santiago González Izard, CEO de Arsoft.

Lo que diferencia el producto de Arsoft de otros similares es, precisamente, su capacidad para automatizar la segmentación e industrialización de forma que podrá utilizarse en hospitales con un coste muy bajo.

Biorganix, biotecnología de vanguardia aplicada a la agricultura

Biorganix, la ‘joint venture’ creada por Mirat y Grupo Fagro, con laboratorio y oficina en el Parque Científico, está especializada en el desarrollo de tecnologías y formulaciones para la bioprotección y la bioestimulación de cultivos. “Nuestra soluciones son utilizadas por empresas que las llevan al mercado en forma de productos que los agricultores utilizan con el fin de obtener altas productividades de forma sostenible y ambientalmente responsable”, explica Nicolás, key account manager de Biorganix y detalla que se centran en la utilización de moléculas provenientes de extractos botánicos de plantas exóticas combinadas con metabolitos secundarios producidos por microorganismos (hongos y bacterias). “En pocas palabras, estudiamos e identificamos los mecanismos naturales que utilizan las plantas exóticas para defenderse de insectos y enfermedades, extraemos las moléculas que intervienen en dichos procesos y con ellas formulamos productos de origen natural que ayudan a que otras plantas puedan tener la misma capacidad de defensa”, aclara.

Kíneox, una compañía pionera en la transformación de los procesos de pago y cobro

Recién trasladada al Parque Científico de la Universidad de Salamanca, Kíneox es una “FinTech” española pionera en la transformación de los procesos de pago y cobro hacia el ecosistema digital utilizando modelos predictivos basados en inteligencia artificial y soluciones “SaaS” digitales. Su I+D se centra en la mejora de la experiencia del usuario final de sus soluciones y en la maximización de los resultados para sus clientes empresa, mediante la “híper-personalización” (ofreciendo la mejor solución de comunicación y pago a cada usuario).

Su mercado inicial fue España, hoy Kíneox ya ofrece sus soluciones en 14 países de Europa y Latinoamérica. “Trasladar este laboratorio de I+D de Kíneox al Parque Científico de la Universidad salmantina es algo más que un simple movimiento logístico. Vivir su ambiente académico y de investigación, su ADN de ‘co-working’, y compartir espacio con otras empresas de mentalidad abierta y creativa seguro que actuarán como motor e impulso para nuevos proyectos innovadores de Kíneox”, explica el responsable de marketing de Kíneox, Antonio Soto.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios