

Secciones
Destacamos
El candidato del Partido Popular a la reelección como alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha comprometido este domingo que no sólo continuará la mejora y ampliación de las zonas verdes de la ciudad, con más flores en los barrios, o la ampliación del carril bici con nuevos tramos que cierren las conexiones entre barrios y con el alfoz, así como la periferia con el centro, sino que también se mejorará la conectividad ecológica entre todos los puntos cardinales de la ciudad. Entre las medidas incluidas en el programa electoral, destacan la adecuación de las vías pecuarias que atraviesan el término municipal, transformándolas en avenidas y bulevares más naturales; la adecuación del Cordel de Miranda de Azán, posibilitando su cruce peatonal transversal; y la recuperación como senda verde del eje conformado por la antigua línea del ferrocarril de la Vía de la Plata.
El impulso del verde urbano se materializará con más arbolado en alineación, muros y cubiertas verdes para la regulación térmica y la disminución del efecto 'isla de calor', la creación de huertos y bosques urbanos en solares degradados o abandonados, la recuperación del Volcán de Garrido como parque forestal con mirador y la elaboración de un Plan Director de Arbolado Urbano y un Plan Director de Zonas Verdes para inventariar, caracterizar, planificar y gestionar el patrimonio verde urbano. Además, a partir del próximo curso escolar se pondrá en marcha el proyecto 'Patios x el clima' a través de la programación escolar de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes tras recibir el interés de más de medio centenar y de centros educativos.
Carbayo manifestó que Salamanca es una ciudad respetuosa con el medio ambiente no sólo por su compromiso con la naturaleza, sino también con la eficiencia energética. Por ejemplo, con el ahorro de agua. Las medidas puestas en marcha este mandato, como la renovación de redes, la telegestión de riego y la plantación de especies autóctonas, han permitido ahorrar el consumo de toda la ciudad durante un periodo de siete meses. Para avanzar en esta línea, se elaborará un Plan Plurianual de renovación de las redes de abastecimiento de agua, como en el barrio de Chamberí, donde ya se está trabajando en un proyecto de modernización de sus redes; y se implementarán sistemas urbanos de drenaje en las calles de la ciudad para el filtrado de aguas pluviales, como los puestos en marcha en las zonas de la EDUSI TORMES+ y el Proyecto LIFE Vía de la Plata, «porque cada gota de agua es fundamental para nuestro futuro».
Al mismo tiempo, «también cuenta cada segundo de energía y cada litro de combustible». Por este motivo, se renovarán los vehículos de los servicios municipales de transporte urbano y de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos para que sean más ecológicos, y se reforzará la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en las dependencias e instalaciones municipales, así como en el alumbrado público, tras la renovación de unas 5.000 luminarias durante los últimos cuatro años.
A mayores, Carbayo compromete que se pondrá en marcha un proyecto piloto de 'red de calor' para atender las demandas de calefacción y agua caliente sanitaria del Hospital Universitario y de los edificios del campus Miguel de Unamuno, a través de energía térmica renovable, estudiando su extensión a otras zonas de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.