

Secciones
Destacamos
La situación actual de los jóvenes salmantinos para acceder al mercado laboral presenta una relación directa con las oportunidades que Salamanca ofrece. La 'fuga' de mano de obra joven a otras provincias, se presenta como un gran reto para las empresas y la Universidad de Salamanca, que ansían la retención del talento en la provincia.
Los datos de empleo joven en 2023 han sido desconcertantes. A finales de 2022, se registró la cifra más baja de paro en Salamanca de los últimos catorce años -15.900 desempleados-. El primer trimestre de 2023 no resistió el descenso de actividad habitual y el número de parados subió a 16.200 en Salamanca. Los tres primeros meses de 2023 se cerraron con 900 ocupados menos que a finales de 2022, según los datos de la Encuesta de Población Activa que publicó a finales de abril el INE.
Sin embargo, esos datos hay que contraponerlos con el número de jóvenes demandantes de empleo. Nunca en Salamanca, desde que existen datos, la EPA había registrado un número tan bajo de jóvenes con empleo o demandantes de él. Conforme a la encuesta del INE, entre la población activa de la provincia había en el primer trimestre 5.300 menores de 25 años, 2.700 menos que en el periodo inmediatamente anterior y casi la mitad que antes de la pandemia. Si bien es cierto que se trata de un grupo de edad muy marcado por la estacionalidad y que, en muchos casos, compatibiliza estudios con empleos de verano o de temporada, la caída llama especialmente la atención, puesto que fue de un 33% en un solo trimestre. En estos datos, resulta clave la perdida de población activa, un total de 2.700 personas que han dejado de ser demandantes de empleo, bien porque están estudiando o porque se han ido fuera a buscar oportunidades laborales.
Universidad y Ayuntamiento trabajan juntas para atraer el talento
En materia de atracción y retención del talento, el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca trabajan juntos para ofrecer oportunidades a los jóvenes investigadores que quieren llevar a cabo su proyecto y necesiten financiación. El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Salamanca presentó las bases del II programa de Atracción del Talento con un presupuesto de 2,5 millones de euros. Un proyecto financiado en su totalidad por el Ayuntamiento de Salamanca.
El objetivo del programa es la incorporación de jóvenes investigadores al sistema de Investigación y Desarrollo de Salamanca. Los sindicatos seleccionados liderarán grupos de investigación y establecerán nuevas líneas de investigación en las áreas propuestas.
Esta iniciativa, «pionera en España», atraerá a cinco nuevos investigadores, de cualquier nacionalidad, que desarrollarán sus proyectos con sus equipos en la ciudad durante los próximos tres años. La cantidad máxima por proyecto será de 510.000€ y la duración del proyecto será de 3 años.
En la primera edición de este programa se presentaron 133 proyectos, procedentes de 26 países: España, Portugal, Grecia, India, Italia, Argentina, Cuba, Ucrania, México, Rumanía, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Nepal, Serbia, Colombia, Egipto, Suecia, Irlanda, Congo, China, Austria, Pakistán, Irán y Polonía. El comité científico asesor seleccionó cinco de estos proyectos que se corresponden con los presentados por los investigadores: Ainhoa Martínez Medina, Pablo García Jambrina, Carlos Dionisio Pérez Blanco, José Beltrán Jiménez y Javier García Prieto. Según fuentes del Consistorio salmantino, todos ellos continúan trabajando en Salamanca una vez transcurridos los tres años del programa
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.