

Secciones
Destacamos
Miércoles, 17 de abril 2024, 05:00
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, presenta un amplio abanico de titulaciones para los futuros universitarios interesados por las áreas de conocimiento vinculadas al bienestar y la salud y con vocación de ayuda. Los grados en Enfermería, Logopedia y Fisioterapia, así como la nueva titulación en Nutrición Humana y Dietética y el Máster de Formación Permanente enTerapia Orofacial y Miofuncional del Campus de Salamanca cuentan con instalaciones modernas, donde los alumnos pueden practicar en un entorno hospitalario simulado guiados por profesorado excelente.
Los estudiantes del grado en Logopedia pueden trabajar con casos reales desde el primer momento gracias al servicio clínico. En Enfermería, la institución académica combina de manera eficaz la formación teórica y práctica.
Por su parte, el plan de estudios del grado en Fisioterapia incorpora los nuevos avances en metodología docente y la formación en novedosas tecnologías con el objetivo de que los alumnos adquieran las competencias necesarias para su inserción óptima en el mercado laboral.
La Facultad de Ciencias de la Salud impartirá a partir del próximo curso 2024/25 el nuevo grado en Nutrición Humana y Dietética (pendiente de verificación por el Consejo de Universidades), donde se apostará por una formación teórico-práctica desde el primer curso.
Entre las titulaciones ofertadas en Salamanca, destaca además el Máster de formación permanente en Terapia Orofacial y Miofuncional, un programa pionero y referente en España.
La decana delegada de la Facultad, Emma García, destaca principalmente el trabajo que desarrollan los profesionales del centro. «Estamos hablando de un grupo de personas con una enorme profesionalidad y dedicación a la Universidad». Subraya además que la Universidad Pontificia lleva años realizando un enorme esfuerzo en la renovación de la instalaciones y en dotar a la Facultad de Ciencias de la Salud del equipamiento más puntero del panorama nacional. «Estos espacios nos permiten ofrecer a nuestros estudiantes una formación de calidad y eminentemente práctica. Para ello, contamos con recursos, espacios y medios tecnológicos para trabajar con metodologías innovadoras y realizar procedimientos de actuación propios de la profesión en diversos escenarios clínicos», remarca.
La UPSA ha puesto en marcha varios servicios especializados como el Área de Fisioterapia, el Servicio Clínico de Logopedia y el Centro de Simulación Clínica Avanzada, donde los alumnos reciben un seguimiento guiado y progresivo de los avances en sus competencias. Al mismo tiempo, la Facultad ofrece a los estudiantes la posibilidad de llevar a cabo prácticas en diversos centros externos como hospitales, asociaciones, centros clínicos, residencias de la tercera edad o centros de atención temprana. La decana delegada señala que los profesores realizan un enorme esfuerzo por formar a los alumnos «en valores universales como son la ayuda a los demás y el cuidado de las personas, especialmente de los más vulnerables».
La Facultad de Ciencias de la Salud está en continuo crecimiento para adaptarse a las demandas que exige una sociedad en la que cobra cada vez más importancia el cuidado de la salud de las personas desde una perspectiva multidisciplinar. «Por todo ello, el mayor reto de futuro para la Facultad es ofrecer una formación integral que ofrezca a los profesionales de la salud la posibilidad de abordar la prevención y la atención a las personas de una forma multidisciplinar», resalta Emma García y añade que a los centros de Simulación Clínica Avanzada y de Fisioterapia y al Servicio Clínico de Logopedia, se unirán en breve los servicios docente-asistenciales de Fisioterapia y de Nutrición.
La UPSA imparte en el Campus de Madrid los grados en Enfermería y en Fisioterapia y los másteres universitarios en Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias y en Fisioterapia Deportiva. También en el Campus de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid se ofertan los másteres en formación permanente en Urgencias y Emergencias, en Psico-Neuro-Inmunología Clínica y en Ortodoncia Clínica y Digital; así como el Máster en Osteopatía en las Disfunciones Neuromusculoesqueléticas y el Máster en Fisioterapia Oncológica. La oferta se completa con los diplomas de especialización en Urgencias y Emergencias, Fisioterapia integrativa y avanzada en el tratamiento del dolor, Ortopedia Dentofacial; y los diplomas de experto en Úlceras y Heridas Crónicas y en Nutrición y Dietética.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.