Fiebre por comprar piso en la ciudad: sin stock y por encima de 100.000 euros
El coste de la vivienda se dispara un 15% en el último año por el boom de la demanda
El mercado de la venta de viviendas ha experimentado en la capital un auténtico boom en los últimos meses motivado por lo que los agentes inmobiliarios consideran una «tormenta perfecta». Una fiebre compradora que tiene cuatro patas: la dificultad de acceso a los alquileres que invita a decantarse por la compra, la bajada de los tipos de interés hipotecarios, los avales tanto de la Junta como del Gobierno que ayudan a la obtención de la hipoteca, así como el respaldo económico por parte de los padres o los familiares de los compradores. Este escenario ha generado que, según los profesionales del sector, prácticamente se haya agotado el stock de viviendas a la venta habitual en la ciudad.
Esto ha ocurrido especialmente desde el pasado mes de noviembre, cuando la «locura» por la compra se ha puesto más de relieve. Los agentes inmobiliarios coinciden en la importante subida de los precios. En los últimos dos años y medio el coste medio del metro cuadrado útil ha subido un 25% hasta los 2.500 euros. Algunos profesionales sitúa la mayor parte de este incremento en el último año, especialmente a partir del mes de noviembre, cuando se ha desatado la fiebre compradora. En este tiempo el precio de un piso en la ciudad ha subido un 15%. «La oferta de pisos a la venta no ha bajado tanto, lo que ocurre es que ha subido mucho la demanda», explica Valentín Rodríguez, presidente del Colegio de Agentes Inmobiliarios de Salamanca. «El mercado que más se ha revolucionado ha sido el de la compra de vivienda», constata el agente Álvaro Herrero.
No hay vivienda y por eso en su inmobiliaria los pisos se venden en menos de un mes. Esto lleva a que en la actualidad en Salamanca no se encuentren pisos por debajo de 100.000 euros. «Con ascensor y dos dormitorios puede subir a 120.000 euros y si tiene tres habitaciones, cuesta más de 150.000 euros», especifica Manuel Arias, profesional del sector. Si antes en los grupos de comunicación con compañeros compartían ofertas para vender pisos y agilizar la transacción, ahora la situación se ha dado la vuelta y lo que demandan son viviendas para compradores. Esto ha llevado a que por primera vez el precio de la vivienda también haya subido en los municipios del alfoz, «por el efecto contagio».
Todos los profesionales consultados por este periódico coinciden en que este escenario no es exclusivo de Salamanca. Se trata de una constante a nivel nacional. Por primera vez en muchos años los propietarios pueden elegir entre los candidatos a alquilar su vivienda, decantándose por perfiles de inquilinos de alto poder adquisitivo. Por sistema se les exige hasta tres nóminas antes de firmar el contrato. Esta dificultad de acceso al alquiler deja fuera a candidatos con un perfil medio tanto económico como profesional que, si bien no son aptos para el alquiler, cumplen con holgura los requisitos para comprar de un inmueble, elevando la demanda.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.