Borrar
Fernanda Torres, ¿próximo Oscar a mejor actriz?

Fernanda Torres, ¿próximo Oscar a mejor actriz?

En el drama de Walter Salles 'Aún estoy aquí', la brasileña -que ha alzado el Globo de Oro- encarna a la viuda de un desaparecido en la dictadura militar, Rubens Paiva

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 21 de febrero 2025, 05:30

La sorpresa en los últimos Globos de Oro fue sonada. El galardón a Mejor Actriz en la categoría de Drama no fue a parar a ninguna de las grandes favoritas (Angelina Jolie, Kate Winslet, Nicole Kidman), sino a una veterana brasileña: Fernanda Torres (1965). Pero Aún estoy aquí, el conmovedor filme que protagoniza, ha ido ganando fuerza a lo largo de la temporada de premios. Después de llevarse el mejor guión en el Festival de Venecia, ha alzado el Goya a mejor película iberoamericana y aspira a tres Oscar: película, película extranjera y actriz. Torres asombra en el papel de un personaje real, Eunice Paiva, madre de cinco hijos y viuda de uno de los desaparecidos de la dictadura militar brasileña (1964-1985), el ingeniero y exdiputado Rubens Paiva. Con recursos mínimos -una mirada, un leve temblor, un silencio- logra transmitir el dolor, la serenidad y la entereza. Detrás de este proyecto se encuentra el reputado Walter Salles (1956), autor de títulos como Diarios de motocicleta (2004) y Estación central de Brasil (Oso de Oro en la Berlinale de 1998). Aún estoy aquí se estrena este fin de semana en Cines Van Dyck.

La historia, como decimos, se basa en hechos reales, que recogió en su novela Marcelo Rubens, el pequeño de los cinco hijos de Eunice. El padre, Rubens, ingeniero civil y político por el Partido Laborista, ya se había exiliado en Francia por su oposición al golpe militar de 1964, aunque tiempo más tarde regresó a su país. Hasta que el 20 de enero de 1971 un grupo de la policía secreta de la dictadura irrumpió en su casa de Río de Janeiro y se lo llevó detenido. Nunca volvieron a verlo. No tuvieron noticias oficiales de su muerte hasta 1996. Pero Eunice se negó a derrumbarse o mostrarse débil. Desde entonces, luchó por la verdad, la memoria y la dignidad, algo de lo que fue testigo el propio Walter Salles, que mantenía desde la infancia una relación estrecha con la familia Rubens. Este drama sobre la ausencia y la represión se convierte, así, en una denuncia contra el olvido, el blanqueo y el revisionismo histórico, y en un recuerdo -muy oportuno en el contexto actual- de lo frágil que es siempre la democracia. Y para ello no necesita subrayados melodramáticos: se basta con un realismo contenido. La violencia no se muestra, sino que se sugiere, siempre presente en la sensación de miedo y amenaza. Por cierto, en el epílogo participa la madre de Fernanda Torres en la vida real, la mítica actriz Fernanda Montenegro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Fernanda Torres, ¿próximo Oscar a mejor actriz?