Borrar
Eustaquio Andrés, presidente y fundador del Grupo Andrés.
CONTENIDO PATROCINADO

Eustaquio Andrés, presidente y fundador del Grupo Andrés: «Desde hace más de 20 años, estamos apostando por las nuevas tecnologías»

Un total de 250 personas trabajan de forma fija en el Grupo Andrés. «Además, hay otras 200 familias que están trabajando a nuestro lado», explica su presidente y fundador, Eustaquio Andrés

La Gaceta

Salamanca

Domingo, 27 de octubre 2024, 05:30

¿Cómo ha evolucionado el sector de la distribución de neumáticos en estos últimos cuarenta años?

—Hace 40 años nos costaba llegar a nuestros clientes. La única forma de comunicarnos era marcar aquellos teléfonos fijos de cuatro cifras y, desde hace ya más de 20 años, estamos apostando por las nuevas tecnologías. Nuestra empresa ha pasado de ser una empresa de distribución tradicional a ser una empresa con un elevado nivel tecnológico, constante innovación y plenamente informatizada.

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta el Grupo Andrés?

—Los desafíos que tenemos actualmente no tienen que ver con la visión de negocio que pueda tener el empresario, sino más bien con unos acontecimientos que no podemos prever. Tenemos una guerra en Europa, otra en el cercano Oriente, tenemos unos barcos a los que bombardean… en fin, la geopolítica en este momento no nos ayuda nada y para un negocio internacional como el nuestro es un grave problema.

Pero distribuye neumáticos por todo el mundo, ¿Cómo le afectan esos complejos escenarios?

—Distribuimos en 58 países y el reto de gestionar bien el stock. Y sí, es cierto que hay escenarios imprevisibles, como una pandemia o que se cruce un barco en el canal de Suez, y estamos 15 días toda Europa sin suministros… Eso son situaciones que sufrimos todas las empresas y en cada momento se busca la manera de sobrellevarlas. Debemos tener un sobre stock para estos escenarios adversos y eso resta rentabilidad.

¿Cómo repercute la competencia de los neumáticos chinos en su negocio y en la calidad?

—No nos preocupa. Ellos no distribuyen, pero sí fabrican bien, porque realmente les hemos enseñado nosotros a fabricar. Los europeos hemos llevado tecnologías nuevas, hemos conseguido que fabriquen neumáticos más baratos, pero con tecnologías europeas, con tecnologías que las marcas les han prestado, llevando allí a sus ingenieros. O sea que ahora saben hacer bien las cosas. Pero no vemos a sus empresas o empresarios distribuyendo en Europa porque tendrían que amoldarse al reglamento europeo y no me los imagino adaptando sus empresas a nuestras obligaciones laborales y fiscales.

Si le ponemos un número a esa distribución en los 58 países, ¿de cuántos neumáticos estamos hablando más o menos?

—Ahora estamos vendiendo unos 20.000 neumáticos diarios, y si multiplicamos por los días del año, hablamos de cifras de 4,5 millones de neumáticos que vendemos todos los años en todos los países incluida España.

¿Ha pensado en algún momento trasladarse a Madrid?

—Claro que sí, sobre todo por cuestiones fiscales y logísticas. Pero somos salmantinos, nuestra calidad de vida y la de nuestros trabajadores es importante también. Y la calidad que tenemos aquí para trabajar en una ciudad como esta, tan bonita, tan tranquila, pues no nos la va a dar Madrid de ninguna manera. Eso sí, echamos de menos las comunicaciones, avión, AVE, etc.

¿Qué impacto económico supone para Salamanca el Grupo Andrés?

—Yo, cuantitativamente, no puedo decir cuál es el impacto que podría suponer. Lo que sí sé es que aquí estamos trabajando 250 personas de un modo fijo, con un empleo joven. Y que también hay, además, otras 200 familias que están trabajando a nuestro lado como son transportistas autónomos, empresas de distribución y empresas con muchas furgonetas que necesitamos para el reparto.

¿Ser una empresa familiar es una ventaja?

—En una empresa familiar los problemas se resuelven en un consejo de administración que se reúne todos los días. Incluso en casa del padre, para comer. Y junto con el director general, podemos tener una reunión de consejo de administración cada día. O sea, cada vez que tenemos un problema de distribución, de impago, de suministro… se enciende una luz roja. Nos juntamos, lo hablamos y solucionamos el problema en cinco minutos y no dejamos que se enquiste. Esa es una de las ventajas, la capacidad que tiene la empresa familiar para afrontar esas decisiones rápidas. La desventaja principal en la empresa familiar es que el empresario tiene que avalar con su propio patrimonio todas las inversiones que haga en su propia empresa.

¿Qué ventajas le puede aportar el Puerto Seco?

—Solo puede traer beneficios: podremos controlar los tiempos de descargas, serán más fáciles los despachos e inspecciones de los contenedores, se abaratarán los costes, etc. Pero las empresas de Salamanca tenemos que colaborar para que con el tejido industrial que tenemos en la zona sea rentable para todos, sobre todo al concesionario que se le adjudique la concesión de la explotación.

¿Cómo encajan los avances tecnológicos en el Grupo Andrés: Big Data, inteligencia artificial y vehículos autónomos?

—La inteligencia artificial, el Big Data ya se están incorporando a nuestra empresa. Como dije antes, somos una empresa innovadora que se ha transformado en una empresa tecnológica muy potente. «Llevamos ya muchos años trabajando en ello, incluso ayudando a nuestros clientes a modernizarse. Podríamos decir que somos una tecnológica que mueve neumáticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Eustaquio Andrés, presidente y fundador del Grupo Andrés: «Desde hace más de 20 años, estamos apostando por las nuevas tecnologías»

Eustaquio Andrés, presidente y fundador del Grupo Andrés: «Desde hace más de 20 años, estamos apostando por las nuevas tecnologías»