Borrar
Eugenio Llamas, durante el congreso. LAYA
Eugenio Llamas: «Es necesario renovar unas reglas de los contratos que se hicieron sobre los ideales de la Ilustración»

Eugenio Llamas: «Es necesario renovar unas reglas de los contratos que se hicieron sobre los ideales de la Ilustración»

Salamanca acoge el III Congreso Internacional de Derecho Civil

Viernes, 10 de mayo 2024, 10:36

La ciudad acoge este viernes y sábado la tercera edición del Congreso Internacional de Derecho Civil que en esta ocasión reunirá en la capital del Tormes a los mejores expertos en Derecho Civil. En esta ocasión, el presidente de la Red de Civilistas Latinoamericanos Ivs ... Civile Salmanticense, Eugenio Llamas Pombo lo organizará en colaboración con la Società Italiana degli Studiosi del Diritto Civile que traerá a muchos de sus representantes hasta la ciudad.

¿Cuál es la clave para haber conseguido atraer a cientos de expertos a Salamanca?

—Salamanca es un polo importante de atracción por muchas razones: la tradición jurídica y civilista de la ciudad que hunde sus raíces en la propia fundación de la Universidad y la Escuela de Salamanca del siglo XVI. Aello se suma el potencial de la ciudad, el Palacio de Congresos, el Ayuntamiento y la Universidad. En esta ocasión hay una afluencia masiva de civilistas italianos, que colaboran en la organización, con 40 o 50. En total, participarán 200 congresistas con 3 conferencias magistrales, 36 ponencias y 82 comunicaciones de más de 16 países.

¿Cuál será el tema sobre el que girarán las jornadas dentro del Derecho Civil?

—El congreso versa sobre la modernización de la teoría general de los contratos. Es necesario revisar y modernizar unas reglas y principios que se construyeron en torno a los ideales de la Ilustración. Hoy estamos obligados a revisarlos a consecuencia de la globalización, el transhumanismo, el big data, la inteligencia artificial o la sostenibilidad. En el Derecho Civil hay que añadir al contratante débil, el niño, el adolescente, el mayor maduro, el discapacitado y las pequeñas y medianas empresas.

¿Qué reformas pueden llevarse a cabo en este ámbito?

—Estamos hablando de modernizar el Código Civil. Hay un anteproyecto y estamos identificando cuáles son las necesidades y el rumbo que tiene que llevar esa modernización. No se trata solo de cambiar las reglas, ya que lo que están cambiando son los valores y principios. Para nuevos principios hacen falta nuevas reglas.

Varias de las conferencias magistrales serán de expertos en la materia. ¿De qué manera pueden ayudar a guiar hacia la modernización?

—Giovanni Perlingieri es catedrático de Derecho Civil en la Universidad de 'La Sapienza', en Roma, toda una autoridad en la materia. El viernes por la mañana pronunciará una conferencia Antonio Manuel Morales que es el presidente de la Comisión redactora de la propuesta de modernización del Código Civil y que planteará la pregunta sobre ¿Qué hacer con la causa del contrato? Finalmente, la conferencia de clausura será pronunciada por Ricardo Lorenzetti, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Buenos Aires y magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Es un legislador con experiencia que ha hecho un Código Civil nuevo cuyas aportaciones son muy valiosas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Eugenio Llamas: «Es necesario renovar unas reglas de los contratos que se hicieron sobre los ideales de la Ilustración»