Borrar
Javier Pedraz, trabajando en el belén de este año. LAYA
«Hay que estropear varios modelos primero antes de conseguir tu belén soñado»
ENTREVISTA AL BELENISTA JAVIER PEDRAZ

«Hay que estropear varios modelos primero antes de conseguir tu belén soñado»

Desde hace 20 años, el salmantino pone todo su esfuerzo cada Navidad para recrear el nacimiento de Jesús

Sábado, 7 de diciembre 2024, 22:12

Desde hace años, los belenes han sido para Javier Pedraz tanto una pasión como una forma de recordar lo que para él es el verdadero sentido de la Navidad: el nacimiento de Jesús. Por ello, desde hace dos décadas monta belenes que se han exhibido tanto en la Catedral, como en otros espacios públicos de la ciudad. En esta ocasión, se ha encargado, junto a otros compañeros, de crear un belén de grandes proporciones en la Torre de los Anaya.

¿Cuáles son los materiales más recomendados para hacer belenes?

— Hacer un buen belén no tiene que ser costoso. Hay materiales que sirven para hacer casi todo. Yo, por ejemplo, utilizo mucho corcho, yeso y ramas, que se pueden conseguir en el campo. Además, el porepax es un material ideal porque lo cortas, lo pintas y puedes hacer con él lo que tú quieras. Los paneles también funcionan muy bien, pero requieren más habilidad. Recomiendo recurrir a los materiales básicos para luego ir experimentando.

¿Cuál es el truco para crear un buen belén?

— La clave es dedicarle tiempo. El primer día siempre salen algunos fallos. Hay que repetir las cosas varias veces hasta que te queden bien. El problema es querer que todo salga perfecto a la primera, porque eso es imposible, recomiendo dedicarle su tiempo y repetir las cosas que vemos que no nos gusta el resultado. Incluso yo, que llevo 20 años haciendo belenes, tengo que repetir cosas. Hay que estropear varios modelos primer antes de conseguir tu belén soñado. Tú puedes tener una idea, pero luego cuando te sientas en la mesa a trabajar, a menudo sale algo distinto. Es normal y es parte del proceso. Además, es recomendable mirar las proporciones. Para un belén de casa, las figuras entre 12 y 14 centímetros están bien. Una imágenes de mayor o menor tamaño va a hacer que las figuras se vean muy grandes o muy pequeñas con respecto a los paisajes y el espacio. Las proporciones son importantes para dar un buen aspecto.

¿Hay algunas nuevas tendencias en belenes? ¿Qué opina de ellas?

— En los belenes no existen tendencias, pero sí he visto que en muchos lugares les colocan juguetes o personajes de ficción. Lo importante de un belén es hacerlo con ilusión. Me gustan todos los belenes, pero para mí no hay mejor belén que el clásico. Siempre me baso en paisajes bíblicos que, en mi opinión, deben ser la esencia de los belenes.

¿Alguna recomendación para los principiantes?

— Yo recomiendo evitar los ríos o fuentes con agua porque pueden ser la pesadilla de un constructor de belenes principiante, pueden arruinarlo todo. Si se quiere incluir un río es mejor optar por hacerlo con arena, silicona y piedritas, que también quedan muy bien. Para los árboles lo mejor es irse un día al campo a caminar e ir con los ojos en el suelo para conseguir alguna rama que sea un poco distinta, así se le da un toque original. Se trata de ponerle creatividad y dedicarle tiempo. Además, a mí me gusta mucho recrear los oficios y costumbres de esa época intentando ser lo más fieles posibles a la realidad. Me parece que es lo más apropiado, pero es ya depende de cada persona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Hay que estropear varios modelos primero antes de conseguir tu belén soñado»