21 marzo 2023
  • Hola

El rincón salmantino de las dos mentiras: ni patio, ni chico

De apabullante grandiosidad, este espacio es un auténtico trozo de la historia de la arquitectura y el arte

24 jun 2022 / 12:04 H.
Ver Comentarios

El Patio Chico, de una apabullante grandiosidad que desmiente a su nombre, es uno de los rincones que ofrece Salamanca para detenerse en su contemplación. Además, del 12 al 17 de julio, este espacio privilegiado acogerá el V Festival Internacional de Jazz, con cinco conciertos en las noches veraniegas.

Como señala Julián Álvarez Villar en el libro “Patios y claustros salmantinos”, el Patio Chico es un auténtico trozo de historia de la arquitectura y del arte que nos permite conocer las ideas que se tenían del siglo XII al XVI para levantar monumentos tan icónicos para los salmantinos como la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, abarcando con una sola mirada el periodo que va de 1150, año en que ya se construía la seo que más tarde se remató con la Torre del Gallo, al siglo XVI, cuando los Gil de Hontañón concibieron el magnífico monumento que domina el perfil de Salamanca “desde la lejanía de muchos kilómetros”.

“Sobresalen las catedrales”, se lee en el volumen publicado por LA GACETA, “pero aquí atrae la Vieja por sus ábsides de pequeños sillares bien labrados y ajustados, en cuyas ventanas alguna reja sorprende por su espléndida conservación después de nueve siglos”. “El mismo abocinamiento de la ventana”, dice, “admira por su detallada perfección. También atraen los canecillos de la cornisa central y, sobre todo, la presencia en lo más alto de esa Torre del Gallo que aclara el interior tamizando la luz ante el ábside principal como si presintiera el constructor que algún día habría de iluminar el magnífico retablo que en 1455 pintarían Sansón y Nicolás Florentino, Dello Delli y Pisone”.

El fallecido Julián Álvarez Villar recuerda que un documento de 1150 nos dice que Miguel Domínguez dejaba en su testamento, entre otras mandas, trescientos maravedís para las obras de la catedral y otros trescientos para que se hiciera una imagen de oro y plata para la misma iglesia. Y también se sabe que dos años más tarde el rey Alfonso VII eximió de tributos a veinticinco trabajadores de la obra de la seo. “Nadie pensaría entonces”, añade en “Patios y claustros salmantinos”, que siglos después, “conservándose felizmente la Catedral Vieja se haría otra catedral mayor y mejor, con lo que las escaleras que nos permiten subir a la puerta del crucero de la Nueva nos recuerdan que en 1584 Rodrigo Gil dirigía los trabajos del lado izquierdo de esta portada”.

Este “Patio” está formado por construcciones de distintas épocas que han formado un recinto: La Puerta de Acre que da entrada a la Catedral Vieja, que forma ángulo con la puerta exterior del claustro”. Y también se unen en este espacio los cercanos rincones de la calle del Arcediano y la muralla o la Plaza de Carvajal.

El Patio Chico ha sido escenario de rodajes y fue un magnífico plató para “Asesinato en la Univesidad”, película que reunió a Daniel Grao, Leonor Watling y Patrick Criado como Fray Luis de León. Emitida en TVE en 2018 fue vista por 1,6 millones de personas e incluyó espectaculares e inéditas visiones áreas de este espacio gracias a las producciones ligadas al Octavo Centenario del Estudio salmantino.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png